Último Primer Día: habrá controles en plazas de Cipolletti
El último Primer Día (UPD) ya es una tradición en los estudiantes de último año de secundario. La Muni anticipó controles preventivos para evitar incidentes.
El Último Primer Día (UPD) se convirtió en un ritual para los estudiantes que inician su último año de secundaria. Esta celebración, la noche anterior al comienzo del ciclo lectivo, simboliza el inicio de una etapa de despedida de la escuela, pero también genera una preocupación debido al consumo de alcohol entre los adolescentes. En la ciudad anticiparon controles para evitar concentraciones masivas en espacios públicos.
En muchas ciudades, las reuniones de los jóvenes comienzan durante la noche y se extienden hasta la madrugada, con el objetivo de llegar al colegio tras haber festejado. Sin embargo, lo que para muchos es una tradición se ha transformado en un foco de alerta para familias, docentes y autoridades, quienes buscan generar conciencia sobre los riesgos asociados a esta práctica.
Te puede interesar...
En Cipolletti se enciende la señal de alerta en algunos barrios, como El Manzanar o Jorge Newbery, donde los jóvenes suelen hacer fiestas clandestinas en las plazas. Este martes, el Municipio anticipó En Cipolletti el Municipio anticipó recorridos preventivos junto con la Policía para garantizar el orden y minimizar molestias a los vecinos.
Este año, en muchos colegios los alumnos de quinto año tendrán un primer día reducido, lo que puede incentivar los festejos del UPD, por lo que se reforzó la prevención. La mayoría de los colegios secundarios tendrán un primer día con ingreso escalonado para facilitar el ingreso de los alumnos de primer año.
En Río Negro, el Ministerio de Salud desarrolló una campaña de concientización y abordaje del consumo problemático de alcohol en el marco del UPD. Norma Mora, directora Ejecutiva del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, explicó que desde el Estado se ha trabajado fuertemente en la prevención junto con otras áreas gubernamentales
.“Trabajamos en una campaña fuerte que hemos dispuesto este año como política preventiva”, afirmó Mora, destacando que la iniciativa involucra a organismos como Educación, Seguridad y Justicia. “Hay una política de Estado de cuidado en torno a los consumos”, agregó.
La funcionaria subrayó que la intención no es prohibir el festejo, sino concientizar sobre los riesgos del consumo abusivo. “Nos posicionamos en los cuidados como en la prevención de los riesgos y daños sin dejar de considerar lo que los chicos toman como entornos de festejo”, explicó. Además, reconoció la importancia del evento en la vida de los adolescentes: “Es un paso importante que dan en sus vidas, celebrar eso está genial”.
Los riesgos del consumo excesivo de alcohol
Uno de los principales problemas de estas celebraciones es el abuso de alcohol y sus consecuencias. Mora enfatizó la necesidad de evitar excesos y advirtió sobre los peligros: “Si tomo de más, impacta sobre mi cuerpo, mi cerebro, mi hígado y me puede generar peligros asociados como accidentes de tránsito, riñas y disturbios”.
Desde su área se hace hincapié en el rol fundamental de los padres y adultos responsables en la supervisión de los jóvenes durante el UPD. “Los padres y entornos tienen mucha incumbencia en este tema. Debo saber dónde está mi hijo, con quién está. Un adolescente cuidado es un sujeto saludable para el día de mañana”, sostuvo Mora, agregando que “los chicos no pueden quedar solos en este crecimiento”.
Medidas de control y prevención
En coordinación con el Ministerio de Educación, se han establecido estrategias para que los directivos y docentes estén informados sobre los lugares donde se realizarán las reuniones. Además, se reforzarán los controles de tránsito para evitar que adolescentes conduzcan bajo los efectos del alcohol. “Se van a agudizar los controles de tránsito, que no manejen motos, bicicletas o autos. Instamos a los municipios a que miren dónde se reúnen los chicos para monitorear y cuidarlos”, detalló Mora.
Una de las claves de la campaña es desmitificar la idea de que el consumo desmedido de alcohol no tiene consecuencias. “Hay que desmitificar que no les pasa nada cuando consumen litros y litros de alcohol”, advirtió la especialista.
Finalmente, Mora instó a las familias y a la comunidad a involucrarse en este proceso para garantizar celebraciones seguras: “Las fiestas van a suceder en toda la provincia, vean cómo lo hacen. Los padres deben saber y monitorear a los chicos. Miremos con mucha atención cómo celebramos para que nos quede un cálido recuerdo”.
A medida que el UPD se afianza como una tradición estudiantil, las autoridades buscan que esta celebración se transforme en un evento seguro, donde la diversión no esté ligada a los excesos y donde el bienestar de los adolescentes sea la prioridad.
Leé más
Comenzó la ejecución del plan de rampas 2025 en Cipolletti: el cronograma
Arte y cultura para todas las edades: comenzaron los talleres en la ciudad
Eclipse lunar total: a qué hora y cómo verlo en el Alto Valle esta noche
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario