Mosquito del dengue: un operativo especial recorre Cipolletti
Una brigada especial del Ministerio de Salud de la Nación arribó a Cipolletti para recorrer, prevenir y descartar criaderos del mosquito Aedes aegypti en distintos barrios.
Este viernes, en Cipolletti comenzó un operativo de detección del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue, zika y la fiebre chikunguña. La iniciativa cuenta con la presencia de una brigada especial del Ministerio de Salud de la Nación, que trabaja en conjunto con equipos provinciales y municipales para monitorear la situación y eliminar posibles criaderos.
Los barrios cipoleños donde se confirmó la presencia de criaderos del mosquito son El Manzanar, Millenium, Capellán y Santa Clara. Allí, el Ministerio de Salud provincial colocó ovitrampas que permitieron detectar la reproducción del insecto. No obstante, las autoridades no descartan que el Aedes aegypti se haya extendido a otras zonas de la ciudad.
Te puede interesar...
El operativo, que continuará durante el sábado, consiste en visitas casa por casa para inspeccionar patios, piletas, bebederos de mascotas y cualquier objeto que pueda acumular agua.
Luz, una vecina del barrio El Manzanar, recibió a uno de los 13 equipos desplegados en la zona y expresó a LM Cipolletti su apoyo a la iniciativa: "Me parece fantástico. Todos los vecinos estamos dispuestos a colaborar porque es una forma de prevenir y aprender medidas de control. Nos avisaron por WhatsApp que iban a pasar, revisaron nuestra pileta y tomaron muestras. Es una forma de cuidarnos", comentó.
Un mosquito en expansión
El médico veterinario Darío Sánchez advirtió sobre la propagación del mosquito en la ciudad: "Ya no está confinado solo en un solo en El Manzanar, donde apareció hace tres temporadas, sino que se está extendiendo a barrios vecinos. Va ganando terreno hasta ocupar todo el ejido municipal. Es un mosquito sumamente urbano".
Por su parte, Santiago Castro, jefe de la brigada del Ministerio de Salud de la Nación, detalló la metodología del operativo y la importancia del control focal: "Se detectaron ovitrampas positivas, lo que indica que los mosquitos están poniendo huevos. Ante esta situación, implementamos el control focal, que consiste en eliminar reservorios y posibles criaderos tanto en viviendas como en espacios públicos".
El especialista explicó que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero de mosquitos, desde una simple tapita de gaseosa hasta una goma en desuso.
Sin casos de dengue, pero con el mosquito presente
A pesar de la presencia del Aedes aegypti en la ciudad, las autoridades aclararon que no hay casos de dengue autóctono confirmados, ni sospechosos hasta el momento.
"Es importante destacar que estamos en una fase de detección del mosquito, pero no hay circulación viral. Sin embargo, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar futuros brotes", afirmó Castro.
Las recomendaciones incluyen vaciar todos los recipientes que acumulen agua, prestar especial atención a plantas en agua dentro del hogar y eliminar cualquier objeto que pueda convertirse en un criadero.
Trabajo conjunto y educación para la prevención
El operativo también tiene un enfoque educativo. "Queremos informar a la población sobre la problemática, dejar recomendaciones y generar conciencia sobre la importancia del control domiciliario", explicó Castro.
Por último, destacó la labor conjunta con los equipos de salud y el municipio: "Estoy muy satisfecho con el trabajo realizado. La respuesta de la comunidad ha sido positiva, y eso es clave para prevenir enfermedades".
El operativo continuará en los próximos días, con el objetivo de abarcar la mayor cantidad de viviendas y evitar la proliferación del mosquito en la ciudad. También se destacaron capacitaciones a los equipos provinciales y municipales de salud y servicios ante la necesidad de avanzar con un operativo específico.
Leé más
Le diagnosticaron celiaquía, tuvo que dejar la pastelería tradicional y abrió su local sin TACC
Voraz incendio cerca de varios predios de fútbol cipoleños enciende la alarma
¿Qué pasó en La Anónima que sonó la alarma y hubo tensión y gritos?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario