Casa por casa: detectarán criaderos del mosquito del dengue en Cipolletti
Equipos de Nación capacitan a Cipolletti para el control del mosquito transmisor del dengue. Esta semana realizarán operativos casa por casa en la ciudad.
Desde este miércoles, equipos de Nación trabajarán en conjunto con personal municipal y sanitario de Río Negro y Neuquén. En Cipolletti, la jornada inicia el jueves para capacitar a la comunidad en la identificación y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de enfermedades como el dengue, zika y la fiebre chikunguña.
Las actividades se centrarán en la capacitación técnica sobre el manejo de equipos de fumigación y en operativos de búsqueda activa del mosquito en distintos barrios de la ciudad. El viernes y sábado, los equipos recorrerán casa por casa en El Manzanar, Milenium y Capellán para detectar y eliminar criaderos.
Te puede interesar...
Capacitación técnica en el hospital de Cipolletti
Omar Arellana, coordinador de Salud Ambiental del Alto Valle Oeste, explicó a LM Cipolletti que “contamos con la visita de la brigada de control de vectores de Nación, que tiene asiento en Mendoza. Ellos vienen a trabajar en la región, tanto en Neuquén como en Río Negro”.
El especialista detalló que este jueves se realizará una capacitación específica sobre el manejo de máquinas para fumigación. “Vamos a tener una actividad sobre el manejo de máquinas, para que en caso de tener que fumigar viviendas, estemos capacitados en el manejo de insecticidas y equipos especiales. La brigada nos brindará la capacitación en el hospital de Cipolletti, con una parte teórica y otra práctica”, precisó Arellana.
Esta formación está dirigida al personal del hospital y del municipio, ya que serán los encargados de actuar cuando comiencen a aparecer casos autóctonos en la región. “Esperemos que no sea en este año o en esta etapa, pero que van a llegar, van a llegar”, advirtió el coordinador de Salud Ambiental.
Casa por casa en busca de criaderos
Durante el viernes y el sábado, los equipos trabajarán directamente en los barrios más afectados por la presencia del mosquito. “Vamos a recorrer la zona de control focal, donde tenemos ovitrampas positivas en los barrios Manzanar, Millenium, Capellán y también en el barrio Santa Clara”, indicó Arellana.
Darío Sánchez, Médico Veterinario que participa en el operativo, explicó que el objetivo es la “búsqueda activa del vector en sus diferentes etapas, tanto en adulto como en huevos, larvas y pupas en los domicilios, tanto en el peridomicilio como dentro de la vivienda”.
El especialista detalló que el Aedes aegypti ha expandido su presencia en Cipolletti. “Ya no está confinado solo en el barrio de Manzanar, donde apareció hace tres temporadas, sino que se está extendiendo a barrios vecinos. Va ganando terreno temporada tras temporada hasta ocupar todo el ejido municipal. Es un mosquito sumamente urbano”, advirtió.
Un dispositivo inédito en la región
El operativo casa por casa busca eliminar criaderos, pero también concienciar a los vecinos. “Todas las personas van a estar debidamente identificadas. Vamos a golpear la puerta, hablar con el vecino y explicar qué estamos haciendo y de qué manera”, detalló Sánchez.
El procedimiento inicia con la identificación de posibles criaderos en patios, ingresos de viviendas y, en algunos casos, dentro de los hogares. “Sabemos que es un operativo invasivo en términos de privacidad, pero es la única manera efectiva de eliminar los criaderos”, sostuvo el Veterinario.
En caso de encontrar un criadero, el equipo toma un registro y explica al vecino cómo neutralizarlo. “Pedimos que la persona nos acompañe mientras inspeccionamos. Le mostramos dónde están los huevos, las larvas o el mosquito adulto y le explicamos cómo eliminarlos. Es un trabajo de prevención y educación para la comunidad”, concluyó Sánchez.
Aumento de la presencia del mosquito
Uno de los factores que preocupa a los especialistas es el aumento en el tiempo de presencia del mosquito en la región. “Antes el problema comenzaba en diciembre, pero ahora empezamos a evaluar en septiembre u octubre porque las temperaturas han cambiado”, explicó Arellana.
El coordinador de Salud Ambiental señaló que el mosquito se ha adaptado y su presencia se ha extendido. “Estamos teniendo mosquitos hasta mayo. Los huevos existen y van a quedar, pueden sobrevivir hasta un año”, alertó.
El operativo de control del dengue en Cipolletti busca no solo eliminar criaderos actuales, sino preparar a la comunidad y a los equipos de salud para enfrentar futuros brotes y casos autóctonos.
Leé más
Las licencias de conducir se podrán hacer 100% online: Paso a paso cómo hacerla y los requisitos
Cipolletti vive una Semana Santa de encuentro y fe con actividades abiertas a toda la comunidad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario