Humo en el aire, fuego en el basural: Cipolletti amaneció otra vez bajo una nube tóxica
Si bien desde el Municipio confirmaron que el incendio en el basural "ya está controlado", advierten sobre la intencionalidad de los hechos.
Este martes por la mañana, los vecinos de Cipolletti volvieron a despertarse con un olor denso y persistente a humo. La escena, ya tristemente habitual, tiene un origen conocido: otro incendio en el basural municipal, ubicado en el extremo noreste de la ciudad. Según confirmaron fuentes de la Secretaría de Servicios Públicos a LM Cipolletti, el fuego se desató anoche y fue intencional.
“Veníamos bien, pero la gente se mete de noche”, explicaron. “Anoche hizo frío, se ponen a prender y generan esto. Ya lo tenemos controlado”, aseguraron desde el área municipal. Aunque el foco fue sofocado rápidamente, el daño ya estaba hecho: nubes de humo tóxico se extendieron por varios barrios, afectando la calidad del aire y la salud de la población.
Te puede interesar...
Este nuevo siniestro se suma a una larga lista de incendios, al menos uno por mes en lo que va del año, que evidencian la crisis estructural de la gestión de residuos en la ciudad. A pesar de la frecuencia de estos episodios y los reiterados reclamos de vecinos, aún no hay un plan concreto para el cierre del basural ni avances reales en el proyecto de modernización prometido años atrás.
Denuncia formal y silencio oficial
En septiembre pasado, la concejal Ana María Napoli presentó una denuncia formal ante la Defensoría del Pueblo de Río Negro por la situación del basural. En su escrito, denunció los constantes incendios, la contaminación del aire, el deterioro ambiental y los efectos nocivos sobre la salud de vecinos y trabajadores que operan en el predio.
La respuesta institucional fue inmediata: según indicaron desde la Defensoría, el 2 de octubre se enviaron pedidos de informe a la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, María Judith Jiménez, y al intendente Rodrigo Buteler. Sin embargo, hasta el momento, ninguna de las autoridades respondió al requerimiento.
“La ciudadanía merece explicaciones y acciones. No podemos seguir naturalizando la contaminación y el abandono”, expresó Napoli en su momento. Su reclamo fue respaldado por documentación, fotos, videos, notas periodísticas y un proyecto de ordenanza para implementar la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que nunca fue tratado en el Concejo Deliberante.
Maquinaria para apagar incendios, pero no para transformar
Lejos del ambicioso proyecto GIRSU que se había planteado a nivel provincial, con centro de clasificación, acopio y erradicación de vertederos a cielo abierto, la solución que ahora anuncia el Municipio se limita a la compra de maquinaria para mitigar la emergencia.
Con financiamiento vía leasing, se adquirirá:
- 1 camión regador con cisterna Iveco equipado como unidad de combate de incendios.
- 1 compactadora de residuos con patas de cabra Sinomach GYL 226.
Ambos vehículos estarán destinados al mantenimiento y control del basural, según informaron desde la Secretaría de Servicios Públicos. La intención es reducir los riesgos de propagación de fuego, pero no se hace mención alguna al cierre del predio ni a su transformación en un centro ambiental moderno.
Además, en las últimas semanas llegaron otras dos máquinas para tareas vinculadas a la limpieza urbana y el mantenimiento de calles:
- Un compactador de 8000 kilos, pensado para operar en zonas de difícil acceso en barrios periféricos.
- Una volcadora de 21 m³, destinada al traslado de ripio y al programa “Cipo Limpia”.
Con estas incorporaciones, ya son 38 los vehículos adquiridos en los dos años de gestión. Sin embargo, los vecinos más afectados por el humo y el abandono aseguran que ninguna de estas inversiones resuelve el problema de fondo.
Un proyecto ambiental que quedó en el olvido
El proyecto GIRSU, impulsado por la Provincia y en discusión desde 2020, preveía una transformación profunda del sistema de gestión de residuos en Cipolletti y otras localidades del Alto Valle. Incluía un centro de acopio y tratamiento, cierre del basural a cielo abierto y trabajo conjunto entre municipios, con financiamiento internacional.
Incluso hubo una visita técnica al basural por parte de funcionarios provinciales y representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo. Pero desde entonces, no hubo avances ni actualizaciones públicas.
Mientras tanto, los incendios se repiten, los vecinos respiran humo tóxico y las respuestas políticas siguen siendo parciales. La maquinaria que se anuncia apaga incendios, pero no resuelve la raíz del problema: un modelo de tratamiento de residuos obsoleto, contaminante y sin horizonte de transformación real.
Leé más
El mal momento del Brujo Atahualpa: "No sé qué voy a hacer, ni si recuperaré el dinero"
Dos gremios aceptaron la propuesta salarial del Municipio, pero otros dos la rechazaron
Camionero golpeó a un automovilista y pagará más de $100 millones
-   TAGS 
- Basural
- incendio
- Cipolletti
Noticias relacionadas
Lo más leído
 
		














Dejá tu comentario