El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
27% Hum
LMCipolletti Facultad de Medicina

Estudiantes de la Facultad de Medicina en crisis: un año difícil por los recortes presupuestarios

La dirigencia estudiantil anticipa un horizonte “hostil” para 2024 por los ajustes de Nación. A eso se suma el costo de los alquileres y del transporte, que afectará a los alumnos que llegan de otras localidades.

Con un horizonte “hostil” para el estudiantado, arrancó el lunes 5 la actividad académica en la Facultad de Ciencias Médicas que, por su gran cantidad de alumnos, muchos de los cuales deben desplazarse desde otras localidades continuamente o alquilar en la ciudad, y por la complejidad y rigor de sus exigencias, que incluyen prácticas en centros de salud desde temprano en los cursados, se cuenta entre las unidades académicas de la Universidad Nacional del Comahue que más riesgos corre por los ajustes presupuestarios que impulsa Nación.

En pocos días más, empezarán las reuniones de los integrantes de los Consejos Directivos de las facultades y del Consejo Superior de la UNCo. Allí se evaluará toda la información disponible y se trazarán los caminos a seguir para garantizar las actividades anuales completas. Esto porque las autoridades académicas ya han expresado que con lo presupuestado solo alcanzaría para el primer cuatrimestre.

Te puede interesar...

Florencia Abad Toledo, secretaria general del Centro de Estudiantes, manifestó este domingo que “la situación es hostil” no solo por las limitaciones presupuestarias y sus consecuencias, sino también por la realidad de la sociedad en general. Mencionó, por ejemplo, el impacto que han tenido la derogación de la Ley de Alquileres y los reiterados aumentos del boleto de los colectivos, que golpean los bolsillos de gran parte de la población.

Como le ocurre a gran parte de los inquilinos y de los usuarios del transporte público, a los universitarios se les plantean nuevos y más difíciles desafíos, al punto de que la pregunta que hoy se hacen no es, como se esperaría, por si la carrera que siguen como proyecto de vida es la que les gusta, sino directamente si puede estudiar o no.

Un efecto de esto es que son muchos los estudiantes que buscan un trabajo para ayudar a sostenerse, pero las fuentes laborales disponibles suelen ser precarias y mal pagas.

Así las cosas, y con una economía nacional en crisis, en la UNCo “ahora no hay dinero” suficiente para funcionar. Y es que un 90% del presupuesto se va solo en sueldos docentes, que son en gran mayoría “irreales” por lo bajos que son.

Una herramienta de cambio social

La dirigente Florencia Abad Toledo manifestó que el Centro de Estudiantes de Medicina y la agrupación Aluvión Estudiantil que integra conciben “el proyecto de vida de ser profesional” como “una herramienta de cambio de la sociedad”.

Por eso, se promueven las actividades de voluntariado y compromiso social no solo dentro de la Universidad sino, sobre todo, procurando ayudar a los sectores más vulnerables de la población.

Indicó que los estudiantes de las carreras médicas deben ser particularmente sensibles a las necesidades de la gente por capacitarse en problemas que hacen a la vida.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario