Buscan regular apps de delivery en la Provincia
Legisladores pretenden que se respeten las normas laborales. La mayoría de ellas no tiene domicilio en Río Negro.
Las empresas de reparto de alimentos, especialmente, llegaron para quedarse y comienzan a ganar terreno en la provincia. Sin embargo, salvo la app cipoleña Toque, ninguna tiene sede en Río Negro y las condiciones laborales son polémicas. Por eso, los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Lucas Pica y Marcela Ávila, impulsan una iniciativa en el Parlamento para regular su funcionamiento.
El proyecto contempla la creación de un registro provincial de aplicaciones móviles que presten servicios en el ámbito provincial, incorporando este registro en la ley de defensa del consumidor.
Te puede interesar...
"Estas aplicaciones generan conexión y trabajo, pero el Estado no puede mirar para el costado y, por tanto, las debe controlar. Estas aplicaciones como Rappi, Glovo o similares nos facilitan el poder conectarnos con comidas y alimentos, generan trabajo, pero no puede ser que los jóvenes salgan a la calle con el casquito y sin cobertura de ningún tipo", manifestaron Pica y Ávila.
La legisladora cuestionó que las empresas no tengan domicilio legal en la provincia y consideró que este debe ser un requisito para funcionar. Según afirmó, hay varias de esas compañías que ni siquiera tienen sede legal en el país, a pesar de brindar su servicio y mantener relaciones laborales, en muchos casos informales, con los repartidores, quienes deben aportar el medio de movilidad y el celular para recibir los pedidos.
"Estas aplicaciones serán controladas y deberán dar seguros de cobertura a los repartidores, a la vez que deberán otorgar las mínimas medidas de bioseguridad y de seguridad vial de los chicos y chicas que reparten", manifestó.
Este tipo de servicios ha cobrado mayor relevancia a partir de la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia del coronavirus, al encontrarse dentro de las actividades exceptuadas del aislamiento social obligatorio, siendo esta modalidad la única fuente de ingreso de muchos comercios, así como una posibilidad de empleo para muchos rionegrinos.
LEÉ MÁS
Más comerciantes buscan trabajar como delivery
Leé más
Los narcos se sumaron a la moda del delivery en la cuarentena
Dijeron que hacían delivery, pero hallaron marihuana y municiones
Vino, legado y pasión: el renacer de Flor del Prado en la Patagonia
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario