El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
55% Hum
LMCipolletti Educación

Alternarán días y espacios para la vuelta a clases

"No vamos a volver a la misma escuela", dijo Carrizo, de Educación.

La reapertura de las escuelas será al final de la cuarentena. De hecho, aún no hay plazos concretos sobre la mesa para que niños, adolescentes y docentes vuelvan a las aulas. La determinación, compartida por el gobierno nacional y las provincias, no solo busca proteger a los más chicos, quienes en su mayoría no sufren g randes complicaciones de salud por el coronavirus pero contagian la enfermedad, sino que la clave es evitar la concentración de gente que genera la actividad escolar. En Río Negro, casi un tercio de la población está involucrada en una jornada de clases.

El Ministerio de Educación comenzó esta semana a trabajar en el protocolo que se aplicará al reabrir las escuelas. La discusión aún es incipiente –aún no fueron convocados los docentes–, pero ya permitió delinear los puntos clave que se tendrán en cuenta: alternancia de uso del tiempo y el espacio en las escuelas.

Te puede interesar...

Adrián Carrizo, subsecretario de Infraestructura Escolar de Educación, aseguró: “El concepto que manejamos es que no vamos a volver a la misma escuela. Los pliegos de mantenimiento y modificaciones que teníamos pensadas no van a ser las mismas. En función de eso y de cómo ha sido el regreso a clases en otros continentes, empezamos a hacer nuestro protocolo”.

El retorno a las aulas no tiene fecha en ningún punto del país. Los gobiernos de Nación y las provincias quieren que sea al final de la cuarentena.

Educación abrió el debate con especialistas de Salud, que deben aprobar las reglas de funcionamiento de cualquier actividad que se permita en la provincia. Luego, Educación sumará al gremio docente.

“No podemos duplicar ni la superficie, ni la cantidad de escuelas. Lo que tenemos que hacer es reducir la población estu- diantil con alternancia”. Adrián Carrizo Subsecretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación

Hay casi un tercio de la población de Río Negro en las escuelas. A eso se suma la movilidad social de los padres que llevan a los chicos. No podemos duplicar ni la superficie, ni la cantidad de escuelas. Lo que tenemos que hacer es reducir la población estudiantil con alternancia. Las combinaciones pueden ser múltiples, de acuerdo a cada zona” de Río Negro, dijo Carrizo. En Educación toman como ejemplo a países de otros continentes y a Uruguay, que retomaron las clases con alternancia de días y contenidos. “Tenemos que definir” qué materias serán prioridad, manifestó el funcionario a LU19.

226 mil Las personas que concurren a clases en un día normal

La cifra estimada por Educación contempla solo a estudiantes, docentes, directivos y porteros. A ellos se suman los padres que entran y salen de la escuela para llevar a los chicos a clases.

LEÉ MÁS

Por nuevo ataque mapuche no concluyeron pericias en Mascardi

Suspendieron el desalojo a la mujer víctima de violencia de género

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario