Una casa que alberga el sueño de la inclusión
Estimulando para Incluir ya tiene su sede. La ONG trabaja por el desarrollo de niños con discapacidad.
La fundación Estimulando para Incluir abrió una sede para profundizar su trabajo por la inclusión real de personas con discapacidad a nivel educativo, social, recreativo y cultural. La ONG solía funcionar en la parroquia San Pablo, pero lo que parecía ser un sueño lejano se convirtió en realidad y logró la mudanza a un edificio propio en el barrio Santa Clara.
Desde hace algunos días cuentan con un espacio para llevar a cabo capacitaciones, como así también una tarea de acompañamiento para padres y chicos. Ana Rosenfeld, integrante de la fundación, aseguró que la noticia los llenó de emoción y que tienen planes mucho más grandes para el futuro.
Te puede interesar...
El objetivo principal de Estimulando para Incluir es generar herramientas que permitan un cambio en la sociedad y dar lugar a una en la que los más pequeños sean incluidos en el ámbito cotidiano más fácilmente.
La institución no se enfoca en una discapacidad en especial y actualmente cuenta con la asistencia de chicos con síndrome de Down, parálisis cerebral, retraso madurativo y problemas de audición.
“El lugar está abierto a especialistas de la salud, terapeutas, profesionales del ámbito educativo y a las familias, porque buscamos trabajar en equipo, empoderar a la familia y de esta manera sacar el chico adelante. Estamos pensando en el desarrollo del niño para que en el futuro pueda ser una persona lo más autónoma posible y se pueda valer por sus medios”, explicó Rosenfeld.
La modalidad de trabajo en la sede es, por un lado, la de brindar contención a la familia a través de actividades recreativas y, por el otro, tener un espacio de capacitación y de encuentro con profesionales que viajan desde Buenos Aires todos los meses para orientarlos a la hora de enseñarles a los niños.
Las actividades recreativas varían desde paseos al aire libre, charlas sobre alimentación saludable y bailes de zumba hasta tardes de dibujo y cuentacuentos. “La idea es que un fin de semana se haga una actividad y que las familias sean libres de asistir y venir acompañadas si lo desean”, agregó.
En cuanto a las capacitaciones, serán destinadas a profesionales de la salud y la educación “porque el cambio se puede lograr con gente preparada y lista para brindar herramientas”. La primera se realizará el viernes 18 y el sábado 19, y se trabajará con “la comunicación de niños verbales o mayores, como así también la importancia de la educación inclusiva y el aula como un modelo cooperativo de aprendizaje”, detalló la titular de la ONG.
“Pudimos lograr esta sede gracias a un equipo de padrinazgo que conoce nuestro trabajo, que se comprometió durante un año a abonar una cuota solidaria que nos permitió pagar un alquiler. Durante la inauguración estuvieron las familias, los padrinos, profesionales de la salud, docentes y algunos representantes del Municipio. Desde que nos entregaron la llave ha sido todo muy emocionante, y saber que teníamos un lugar propio hizo que las mamás se movilizaran y que con su energía amoblaran el lugar en una semana”, concluyó Rosenfeld.
Proyecto a futuro
Poder contar con una sede propia para la fundación es tan sólo el primer paso de un gran proyecto que tiene como destino final la creación de un centro integral educativo donde trabajen maestras integradoras para fomentar la inclusión educativa de los chicos en la escuela común. Ese es uno de los grandes obstáculos para el desarrollo de los niños con discapacidades, ya que acceder a la escuela común suele ser un camino largo y mucho más complejo de lo que debiera.
Además, planean contar con profesionales que los orienten en esta tarea.
El objetivo y cómo sumarse
Objetivo
La ONG busca derribar paradigmas y barreras que impiden el desarrollo de las personas con discapacidad y fomentar su inclusión educativa y laboral.
Dónde hay que recurrir
Para sumarse a las actividades hay que llamar al 156597773 o escribir a [email protected]. También están en Facebook como Fundación Estimulando Para Incluir.
Leé más
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Vuelve la ola de calor: qué pasa con el viento y la alerta por tormentas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario