Un chiche que les da ganas de aprender
El CET 22 empezó a usar una impresora 3D para los proyectos escolares.
GUADALUPE MAQUEDA
Te puede interesar...
Alumnos que se preparan para egresar como técnicos mecánicos en el CET 22 dieron un salto cualitativo en su aprendizaje con la incorporación de tecnología 3D para el desarrollo de prototipos que diseñan y dibujan en planos.
Innovaron con la adquisición de una impresora que permite crear en tres dimensiones piezas y elementos de plástico que luego ensamblan afines a la modalidad que sigue la escuela. Así, dedican su atención y entusiasmo al desarrollo y armado de dos modelos de autos: uno propulsado por aire y otro que pone en juego un sistema de tracción por resorte.
Hace tiempo que hacía falta para planificar los contenidos de las oficinas técnicas de los talleres y cerrar la formación que ofrecen los docentes. Más cuando esta herramienta está presente en el mercado laboral al que apuntan.
Su adquisición fue financiada por Provincia y llegó a la escuela hace poco más de un mes, por lo que docentes y alumnos recién están conociendo cómo funciona.
3 son los años en los que se utilizará la impresora. La impresora sirve para hacer prototipos de las piezas que necesitan para los proyectos que realizan los estudiantes que cursan 4º,5º y 6º año, los últimos del secundario técnico.
“Nunca imaginé que podíamos llegar a hacer esto. Por lo mucho que aprendemos, con lo poco que tenemos, esto es demasiado”, contó Alberto Riquelme, alumno de sexto año que quiere seguir estudiando mantenimiento industrial.
En diálogo con LM Cipolletti, el estudiante, de 19 años, se expresó impresionado, ya que es la primera vez que puede ver y manipular una máquina de estas características. “Todo gracias a los profes, nos ayudan un montón”, destacó.
La máquina es de las más sencillas y económicas que se consiguen en el mercado y los insumos que necesita también son de bajo costo. Lleva carretes de hilo de plástico, que se inyectan a la máquina y se funden a alta temperatura.
“Antes los chicos hacían el plano y utilizaban metal para construir el producto final. Esto llevaba mucho tiempo. Ahora hacen el dibujo y la máquina lo imprime en 3D, es decir que fabrica un prototipo de plástico en pequeña escala, y si hay errores en el diseño, podemos corregirlos de forma inmediata. Es una avance que nos permite ver realizado el proyecto y mejorarlo antes de pasar a hacer el producto real”, explicó el docente Rubén Covello, jefe general de Enseñanza Práctica de Taller.
La impresora viene a ser algo así como el complemento de los trabajos que hacen los chicos en programas informáticos dedicados exclusivamente al dibujo o diseño de planos. “Estamos encima de la máquina porque es una novedad y una muy buena herramienta de trabajo. Los chicos la van a encontrar en cualquier área de producción que se dedique al diseño y rediseño”, comentó el profesor.
La utilizarán los alumnos de los cursos superiores para crear piezas mecánicas y engranajes que puedan ver en 3D y los ayuden a replantear el diseño de un elemento. “La idea es que lo que dibujan lo puedan fabricar”, cerró Covello.
Leé más
Juntos Somos Río Negro define en Cipolletti la estrategia electoral
-
TAGS
- Educación
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario