El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
43% Hum
LMCipolletti Economía

Se renueva el cupo del dólar ahorro: ¿Quiénes pueden comprar comprar U$S200?

El tipo de cambio solidario es el que se puede comprar en los bancos, al valor oficial que determina el Banco Central cada día. 

Como ocurre en el comienzo de cada mes, se renueva el cupo para la compra del dólar ahorro o solidario, el monto de U$S200 que se pueda adquirir a la cotización oficial del Banco Central.

Aunque en la compra se suman el impuesto país del 30% y el anticipo de impuesto a las Ganancias del 35%, suele ser el de menor valor del mercado.

Te puede interesar...

Durante la gestión de gobierno anterior, se puso el límite de compra de U$S 200 al mes, y el Gobierno actual sumó una serie de restricciones adicionales.

Entonces, ¿todos pueden comprar este dólar para ahorrar dinero? No, claro que no. Este año se sumó la restricción de que pueden comprarlo aquellos que tengan ingresos superiores a dos veces el salario mínimo vital y móvil, o sea ganen más de $123.906.

Actualmente existen al menos 12 restricciones para la compra:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.
  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (USD 200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.
  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.
  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.
  • Empresas que liquidaron dólar soja.

Mi consejo es que si sos de los que tienen la chance de comprar este "Dólar ahorro", tratá de aprovecharlo.

La información publicada es con fines educativos, no constituye asesoramiento ni recomendaciones en materia de inversiones.

Economía con Dolores Micro 18 - Dolar Ahorro Largo.mp4

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario