Tras más de dos meses de inactividad, la Legislatura rionegrina retomó sesiones
Este jueves tuvo lugar la primera sesión ordinaria de la Legislatura de Río Negro luego de lo que fue la apertura del Gobernador en marzo. Uno de los parlamentos que más demoró en comenzar a trabajar.
Después de 81 días sin actividad legislativa y bajo críticas por su prolongado parate, la Legislatura de Río Negro volvió a sesionar este jueves en una jornada cargada de iniciativas con fuerte respaldo unánime en algunos de los tantos proyectos tratados. La sesión ordinaria estuvo marcada por la aprobación de dos leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo: un beneficio extraordinario para retirados y pensionados de la Policía provincial, y la ratificación de un convenio clave entre la Provincia y la ANSES.
Ambas medidas, aprobadas sin votos en contra, apuntan a ordenar aspectos previsionales y reconocer demandas históricas de sectores clave, en medio de un contexto social y económico sensible.
Te puede interesar...
Reconocimiento para el personal policial retirado
La primera norma sancionada establece un beneficio excepcional por única vez para agentes retirados y pensionados comprendidos en la Ley L Nº 679, pertenecientes a la Policía de Río Negro. El legislador Marcelo Szczygol, encargado de fundamentar la ley, destacó que se trata de “un acompañamiento y reconocimiento al sector pasivo de la Policía provincial”, con el objetivo de equilibrar la situación respecto del personal en actividad.
El beneficio tiene carácter compensatorio ante posibles diferencias generadas por la aplicación del concepto de zona desfavorable. Según explicó Szczygol, no se trata de una obligación legal derivada del régimen previsional, sino de una medida extraordinaria que busca subsanar reclamos históricos.
Los montos varían según agrupamiento y jerarquía, de acuerdo al Anexo I de la ley. Para quienes se hayan retirado en los tres años anteriores a la entrada en vigencia del Decreto Nº 38/24 —el mismo que actualizó el cálculo de zona desfavorable para el personal activo— el pago será proporcional al tiempo transcurrido desde su retiro. Un punto clave: el cobro del beneficio implicará el desistimiento de cualquier reclamo judicial o administrativo previo relacionado con estas diferencias.
El Ministerio de Seguridad y Justicia será la autoridad de aplicación, y el Poder Ejecutivo podrá realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar su cumplimiento.
“La sanción de esta ley constituye una nueva etapa en la política pública provincial orientada a valorar el servicio policial”, sostuvo Szczygol, quien vinculó la medida con una serie de iniciativas previas como la Ley Nº 5715, que instauró un régimen voluntario para el personal en actividad.
Acuerdo con ANSES: previsibilidad financiera
La otra gran iniciativa del Ejecutivo que obtuvo luz verde fue la ratificación del Convenio de Pago firmado entre el gobernador Alberto Weretilneck y el director de ANSES, Fernando Bearzi. El acuerdo, que entrará en vigencia en junio de 2025, establece un mecanismo de cancelación de obligaciones previsionales con el objetivo de ordenar el sistema de seguridad social rionegrino y dotarlo de previsibilidad.
El texto del convenio, incorporado como Anexo a la ley, autoriza la retención automática de fondos de la coparticipación federal que corresponden a la provincia, por parte de la Secretaría de Hacienda nacional, hasta cubrir el monto mensual informado por ANSES. También habilita al Ejecutivo provincial a firmar acuerdos complementarios para su implementación.
La legisladora Soraya Yauhar celebró la medida como “un paso importante para el fortalecimiento de los compromisos previsionales de la provincia, en coordinación con el Estado nacional y en beneficio directo de trabajadores y jubilados”.
Otras leyes con foco social, ambiental y sanitario
Además de las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo, la Legislatura sancionó en segunda vuelta cinco proyectos de ley de distintas bancadas que abarcan desde la salud y el ambiente hasta la memoria colectiva.
Uno de los más destacados promueve la participación de veteranos de Malvinas en los actos escolares de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. La propuesta, presentada por la legisladora Ofelia Stupenengo (PRO), busca reforzar el vínculo entre las nuevas generaciones y los protagonistas de la historia reciente.
También se aprobó la adhesión de Río Negro a la Ley Nacional Nº 27.553 sobre Recetas Electrónicas o Digitales, una herramienta que moderniza el sistema de prescripción médica y facilita el acceso a tratamientos. Esta norma fue impulsada por el bloque Coalición Cívica ARI – Cambiemos.
En el plano del reconocimiento laboral, se instituyó el 18 de septiembre como Día Provincial de las y los Choferes de Ambulancias, en homenaje a quienes cumplen una tarea esencial en el sistema de salud. El proyecto fue presentado por los legisladores Lorena Matzen y Ariel Bernatene (UCR).
En materia ambiental, se prohibió el uso de plásticos de un solo uso en los ámbitos de los poderes Legislativo y Ejecutivo provinciales. La iniciativa, de los legisladores Roberta Scavo y Fernando Frugoni (CC ARI – Cambiemos), apunta a promover prácticas sostenibles desde el Estado.
Por último, se declaró Personalidades Destacadas de la salud pública rionegrina a cinco enfermeras: Emilia Bichara, Gladis Alonso, Dora Gallardo, Teresa Gaona y Norma Cascelli. La distinción reconoce su compromiso sanitario, social y político a lo largo de sus trayectorias profesionales.
Leé más
Rutas instransitables: el impacto del abandono del gobierno nacional
Rusia concentra el 45% de las exportaciones desde el puerto de SAE
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario