Diputados quieren redireccionar los fondos del acuerdo VMOS en Río Negro
El PJ-Nuevo Encuentro propone destinar fondos del acuerdo con VMOS a sostener la producción, obras locales y urbanización en sectores vulnerables.
Tras la firma de acuerdo entre el Gobierno rionegrino y las empresas involucradas en el proyecto VMOS por el ingreso de mil millones de dólares, Diputados provinciales del bloque legislativo del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó una propuesta para modificar al proyecto de ley 598/2025, impulsado por el Poder Ejecutivo.
La iniciativa del bloque justicialista no se opone al acuerdo en sí, pero propone una nueva redacción clave: redirigir esos fondos, $60 millones de dólares por Aporte al Desarrollo Territorial y $40 millones por Contribución por Aporte Comunitario, hacia sectores productivos estratégicos y a políticas de inclusión urbana. “En este momento es tiempo de defender la productividad”, afirmaron desde la bancada, al tiempo que advirtieron sobre el deterioro del entramado económico rionegrino.
Te puede interesar...
“La provincia atraviesa una crisis profunda: está destruido el sector turístico, la industria está cerrando, como es el caso de Alpat, y la fruticultura está absolutamente amenazada por el ingreso de importaciones”, expresaron. En este contexto, insistieron en que no se puede desaprovechar una oportunidad como esta para fortalecer áreas que hoy están en riesgo y sostienen miles de puestos de trabajo.
La propuesta del PJ-NE será debatida hoy en la Legislatura, luego de tres meses sin actividad parlamentaria, y sugiere tres grandes destinos para el uso de los fondos comprometidos en el acuerdo con VMOS: un Fondo de Emergencia Energética, un fondo de infraestructura para municipios y comisiones de fomento, y un plan de integración socio urbana.
Tarifas energéticas, infraestructura y urbanización
En primer lugar, se plantea la creación de un Fondo de Emergencia Energética, orientado a subsidiar el consumo de gas y electricidad para sectores productivos que hoy sufren el impacto del aumento de tarifas. La intención es aliviar a industrias, comercios y productores, considerados clave para sostener la actividad económica local.
En segundo lugar, el proyecto establece que una parte de los fondos se distribuya entre municipios y comisiones de fomento, siguiendo el régimen de coparticipación vigente. La idea es constituir un fondo de infraestructura local que permita avanzar en obras esenciales hoy paralizadas, como el gasoducto cordillerano o la provisión de servicios básicos en barrios populares. “Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de miles de familias, sino que también son condición indispensable para el desarrollo turístico y productivo”, indicaron desde el bloque.
El tercer eje de la propuesta es la creación del Fondo de Integración Socio Urbana Rionegrino (FISUR), que financiaría proyectos de urbanización, acceso a servicios públicos, conectividad, saneamiento, regularización de tierras y adquisición de terrenos para generar suelo urbano. El objetivo es atender de manera estructural la situación de los sectores urbanos más postergados, y revertir el avance de la informalidad y la exclusión.
Un modelo de desarrollo en disputa
Para el PJ-NE, esta iniciativa no solo representa un cambio en el destino de los recursos, sino una oportunidad para repensar el modelo económico de la provincia. “No hay destino para una provincia que se limite a exportar recursos mientras se destruye su economía interna”, afirmaron. Y agregaron: “Esta es una oportunidad única para volcar recursos a sectores que están en crisis y que generan trabajo genuino. No se puede hablar de desarrollo si no se sostiene a quienes producen, a quienes emprenden, y a quienes hoy no tienen acceso ni a los servicios básicos”.
Leé más
Martín sobre el paro de Unter: "Podría evitarse con ley de esencialidad"
-
TAGS
- Río Negro
- VMOS
- Vaca Muerta
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario