Paritaria docente: Gobierno afirma que mejoró la propuesta salarial, pero UNTER la rechazó
Ofreció sumas fijas entre 80 mil y 100 mil pesos para recomponer salarios atrasados de 2024. Para este año plantean seguir analizando alternativas contemplando el contexto nacional.
Continuó en la mañana de este martes, tras el cuarto intermedio del viernes, la reunión de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UNTER.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se trabajó respecto a la propuesta económica presentada el pasado viernes.
Te puede interesar...
En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de “un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad”, resaltaron fuentes provinciales.
La propuesta consiste para el período noviembre y diciembre 2023, en una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad.
De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
En cuanto a la propuesta para 2025 se continuará trabajando en torno a ello en función de los ingresos, la recaudación y los indices inflacionarios, de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda, y de la misma forma en que se viene trabajando, en un contexto nacional muy difícil, para garantizar las escuelas abiertas y con todos los servicios correspondientes para el dictado de clases, así como también en todo lo referente a la organización de cara al inicio del ciclo lectivo.
Los representantes
La ministra Patricia Campos no fue parte de esta paritaria por encontrarse trabajando en el marco de la emergencia por los incendios en El Bolsón.
De la misma participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la directora general de Educación, Romina Faccio, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda.
Por el gremio UNTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario adjunto, Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial, Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Para el gremio "no alcanza"
Desde el gremio docente manifestaron que la paritaria pasó a un cuarto intermedio "ante la falta de respuestas a la totalidad de los reclamos de la gremial".
Resaltaron que continuarán exigiendo "una propuesta salarial para todos los docentes del sistema educativo y que no deje a nadie por debajo de la línea de la pobreza".
En el planteo oficial se propuso "corregir los desfasajes que tienen algunos cargos en sus liquidaciones, de esta manera responde una exigencia que hemos sosteniendo desde hace tiempo, pero entendemos que no alcanza para que sea una oferta salarial analizable".
Enfatizaron que el sector no recibe aumento salarial "desde septiembre de 2024" y que padecen "una aguda situación económica por la suba de los alquileres, servicios, alimentos y otras necesidades básicas, que al no poder pagar, deterioran la calidad de vida de los docentes y sus familias".
"Esta situación requiere urgentemente una propuesta salarial que contemple no solo este punto, sino además lo planteado en la paritaria del 30 de enero, donde el gobierno asume el compromiso de trabajar en reconocer la deuda del 2023 y una propuesta salarial para este año", puntualizaron.
Desde el sindicato se exigió dar respuesta en 48 horas, por lo que el Ministerio propuso continuar la discusión paritaria el martes 11 de febrero a las 11:00 horas, ante ello, solicitamos que se dejen de dilatar los tiempos y se haga una oferta salarial que pueda ser analizada por el conjunto de la docencia, contemplando los requerimientos de la gremial.
"Queda claro que los trabajadores de la educación tenemos voluntad de diálogo y que ante la falta de oferta salarial por parte del gobierno provincial se sigue poniendo en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2025", concluyeron.
Leé más
María Emilia Soria ve a Río Negro sin fuerza: "Neuquén avanzó y nosotros nos quedamos"
Multa millonaria a la Asociación Española por incumplimiento de contrato
Con Abel Pintos y Karina La Princesita: grilla completa de la Fiesta del Tomate
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario