Milei y la quita de fondos a gobernadores: opina un abogado especializado
El abogado, Damián Torres, explicó que si bien desde lo legal Milei podría tener razón, la decisión afecta servicios básicos como la salud y la seguridad.
El conflicto desatado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores parece no encaminarse a bajar la tensión. Ignacio Torres, jefe provincial de Chubut, advirtió que podría no enviar gas ni petróleo a partir de este miércoles.
Damián Torres, abogado especialista en Derecho Penal y diplomado en Derecho Constitucional, analizó desde lo jurídico este conflicto que se potenció en las últimas horas. ¿Es legal la decisión de Nación de retirar fondos a la provincia de Chubut? ¿Puede el gobernador de esa provincia retener recursos naturales?
Te puede interesar...
"Con respecto al presidente o al Gobierno Nacional, descontó una deuda de los fondos fiduciarios a Chubut. En la coparticipación envió el descuento de esa deuda que tiene Chubut. Ahora bien, la coparticipación está en la Constitución artículo 75, inciso segundo. Se puso en la Constitución en su oportunidad para que sea un monto de base que se recolecta de los impuestos y demás, donde pueden pasar los presidentes, pueden pasar los gobiernos de turno, pero la coparticipación no se puede tocar, porque es una base mínima para que ningún presidente de manera discrecional pueda venir a sacarla" explicó Torres.
Sin embargo, pese a que la coparticipación no se puede tocar, hay ciertas condiciones en las que eso puede suceder. "Cuando hay pedidos de créditos, de financiamientos y demás a Nación que muchas veces las provincias hacen, pueden requerir esos fondos y pueden generar que se descuente parte de la coparticipación", detalló el abogado en CNN Radio Roca.
Chubut tiene una deuda como provincia de más de $100 mil millones, generada por la anterior gestión de Mariano Arcioni, y que fue refinanciada por Sergio Massa durante su paso por el Ministerio de Economía. Según explicó Milei, en la anterior gestión de Chubut "la provincia tomó deuda contra garantía de la coparticipación, esa operación (el pago de la deuda) se hace que cuando se deposita la coparticipación, se extrae la parte afectada a la deuda, y (a la provincia) le llega el remanente".
Sobre este punto, el abogado Damián Torres remarcó que "Chubut dice ´nosotros solicitamos una refinanciación de esa deuda y la coparticipación no se puede tocar porque tiene otra base. Entonces hacerlo es solamente querer afectar al gobierno de Chubut´. Esa es un poquito la discusión jurídica".
Respecto a la advertencia del gobernador de Chubut de no enviar recursos naturales al resto del país, el especialista explicó que pese a que el artículo 124 de nuestra Constitución establece que le corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, "también es cierto de que hay una exigencia de los gobiernos nacionales de establecer políticas en ciertas materias, medio ambiente, energía, por ejemplo, que hacen que el no envío de esos recursos pueda generar conflictos legales a partir de que eso afecta a la política energética nacional. Entonces ahí lo que le responde Milei del artículo (194) del Código Penal, que castiga a aquellos que afectan el transporte de determinados elementos, entre ellos energía y demás".
El abogado explicó que desde lo jurídico no hay un tope máximo de descuento de descontar deuda mediante los fondos de coparticipación. Cabe señalar que Milei descontó una retención plena de fondos por 13.500 millones de pesos de coparticipación a Chubut. "Generalmente, hay refinanciaciones de deuda porque obviamente que descontarle una coparticipación a una provincia es de alguna manera afectarla. Entonces de allí es donde entra el conflicto, más que legal, me parece que termina siendo un conflicto político", opinó.
Para Torres, "en la pelea con los gobernadores hay una posición de desconocer también la importancia de los gobiernos provinciales y de los gobernadores en todo esto. Son también personas elegidas y son autoridades que tienen servicios básicos. Cuando descuenta la coparticipación, no le estás descontando la coparticipación a un gobernador, lo que está generando es que pueda afectarse servicios básicos como seguridad, como salud, entre otras cosas".
En su opinión, "el conflicto termina siendo político porque quizás hasta legalmente puede tener razón Milei, el tema es la cuestión de lo que quiere hacer, a quién quiere afectar y no. Creo que acá entra en juego lo que él mismo dijo: 'vi los que estaban acá y los que estaban allá´ en cuanto al tema de la ley Ómnibus que no se votó, entonces termina siendo el punto en cuestión más político que jurídico", remarcó el abogado especializado.
Leé más
Milei vs Chubut: en Vaca Muerta le bajan el precio a la amenaza de parar la producción
-
TAGS
- Milei
- Gobernadores
- fondos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario