Masiva participación de estudiantes de Río Negro en las pruebas Aprender 2025
En todo el país, se implementa el operativo de las pruebas Aprender para alumnos de sexto grado. En Río Negro, alta participación y Unter otra vez lo rechaza.
Este miércoles, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano lleva adelante en todo el país un nuevo operativo del programa Aprender, que alcanza a 752.936 estudiantes de sexto grado de nivel primario, pertenecientes a 20.298 escuelas de gestión estatal y privada, rurales y urbanas.
La evaluación nacional incluye pruebas de Lengua y Matemática, y se complementa con cuestionarios de contexto para estudiantes, docentes y equipos directivos, con el objetivo de relevar condiciones de enseñanza y aprendizaje, y generar una base de datos que oriente políticas públicas.
Te puede interesar...
El operativo, que se realiza de manera censal, busca medir logros de aprendizaje y aportar información que permita analizar el sistema educativo argentino desde una perspectiva federal. Al finalizar el proceso, los resultados se presentan en tres niveles: nacional, jurisdiccional y por escuela, brindando herramientas para la mejora institucional.
386 escuelas primarias de Río Negro participan de las pruebas.
Alta participación en Río Negro
En Río Negro, el despliegue abarca 12.947 estudiantes distribuidos en 386 escuelas primarias y 730 secciones, con la participación de 730 aplicadores y 386 veedores pertenecientes a los equipos de gestión escolar.
La subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento Educativo, Agustina Erpen, explicó a LM Cipolletti que la provincia mantiene históricamente una participación superior al 98%, lo que demuestra el compromiso de las comunidades educativas.
“Las pruebas Aprender son un insumo más para pensar las políticas pedagógicas, no el único. Nos permiten discutir enfoques metodológicos en un marco federal y comparar los procesos de aprendizaje de Río Negro con los del resto del país”, señaló Erpen.
La funcionaria detalló que el ministerio provincial trabaja desde comienzos de año con los equipos territoriales y supervisores para fortalecer la sensibilización en las escuelas y explicar el sentido de estas instancias.
“Durante el ciclo lectivo implementamos estrategias de acompañamiento, como el programa Anticiparnos, que familiariza a los estudiantes con la metodología de las pruebas. La idea es que lleguen tranquilos, sabiendo de qué se trata”, añadió.
La participación del operativo oscila el 98% en toda la provincia.
Evaluaciones con mirada integral
Erpen remarcó que el operativo nacional se complementa con herramientas propias de la provincia, como Río Negro Explora, un programa de evaluación formativa que se aplica en los primeros grados y que el gobierno proyecta ampliar a toda la educación primaria.
“Explora busca analizar los procesos de enseñanza desde una perspectiva pedagógica y no sólo de resultados. Las pruebas Aprender aportan información estadística que se integra a una mirada más amplia del sistema educativo”, explicó la subsecretaria.
Respecto a los mecanismos de implementación, indicó que la dinámica es similar a un censo: las escuelas reciben cajas identificadas con sus secciones, que contienen los cuadernillos y materiales correspondientes. Una vez finalizada la jornada, se devuelven selladas para garantizar el secreto estadístico y la comparabilidad nacional.
En cuanto a los resultados, la funcionaria destacó que Río Negro suele ubicarse por encima de la media nacional, especialmente en las áreas de comprensión lectora y resolución matemática, aunque aclaró que “el objetivo no es competir, sino identificar desafíos comunes y pensar estrategias de mejora”.
Desde Unter ya habían expresado una vez más su desacuerdo a la medida, instando a los docentes y familias a no realizar las pruebas.
Posturas gremiales y tensiones en el debate educativo
Mientras el gobierno provincial promueve la participación activa, el gremio docente Unter volvió a manifestar su rechazo al operativo Aprender, al que califica como un “instrumento de control y ajuste” impulsado por políticas neoliberales. En un comunicado, la organización sindical advirtió que las evaluaciones “no contribuyen al proceso pedagógico”, sino que buscan “legitimar reformas laborales y educativas regresivas”.
“El Operativo Aprender no tiene en cuenta las condiciones materiales de las comunidades educativas ni el abandono estructural del sistema. Pretende responsabilizar a los docentes por las falencias de políticas públicas que los gobiernos no asumen”, expresó el gremio.
Unter también señaló que estas pruebas “profundizan los mecanismos de monitoreo” y “atribuyen la ineficiencia del sistema al desempeño docente”, en lugar de abordar problemáticas como la repitencia, la deserción o la precarización laboral. “La información resultante se difunde como ranking, no como herramienta para mejorar la calidad educativa. Se usa para justificar ajustes pedagógicos que terminan afectando a los sectores más vulnerables”, denunciaron.
El sindicato informó además que acompañará a los equipos directivos que se nieguen a actuar como veedores y recordó que las familias pueden manifestar por escrito su decisión de no participar del operativo.
“La educación no es una mercancía, es un derecho”, concluye el comunicado, que también exige a la CTERA “una postura firme contra este fraude educativo”.
Los resultados de las pruebas Aprender se darán a conocer en 2026.
Un debate que se renueva cada año
La aplicación del operativo Aprender vuelve a exponer un debate ya clásico en el ámbito educativo, la tensión entre la necesidad de contar con diagnósticos nacionales comparables y la crítica a los modelos estandarizados de evaluación.
Mientras el Ministerio de Educación de Río Negro sostiene que se trata de una herramienta útil para fortalecer políticas pedagógicas, los gremios docentes alertan sobre su uso político y su impacto en la autonomía escolar.
En las próximas semanas, los resultados comenzarán a procesarse para ser difundidos en 2026, cuando el país vuelva a discutir, una vez más, qué y cómo se aprende en las aulas argentinas.
Leé más
Buscan con urgencia familias solidarias para dos hermanitos en Río Negro
Video: Tras las polémicas y la crítica por el granizo, Lorena Villaverde salió a pedir disculpas
El IPAP lanzó su oferta académica 2026 y abrieron las inscripciones
Noticias relacionadas
Lo más leído

















Dejá tu comentario