Elecciones legislativas: un 35% no sabe a quién votar en Río Negro
Más de 150.000 rionegrinos están indecisos. El “efecto arrastre" de Milei reconfiguró el escenario político y las intendencias juegan un rol clave.
A siete meses de las elecciones legislativas nacionales, más de un 35% de los rionegrinos no tiene decidido a qué partido dirigirá su voto. Según el último relevamiento de la consultora de Ricardo Vignoni, 150 mil electores se mantienen indecisos, de un padrón de 420 mil. La mayor cantidad corresponde a Bariloche, la ciudad con más votantes.
Para Vignoni, ese número no es tan alto en comparación con otros años. "Es poco, otras veces me ha dado mucho más, estando cerca del 40 o 45 por ciento, pero ahora ya hay un 65 % de rionegrinos que ya sabe, ya tiene la inclinación definida a dónde, qué sector".
Te puede interesar...
Según, la encuesta, la provincia está dividida en tres fuerzas políticas: el espacio de Javier Milei, el liderado por el gobernador Alberto Weretilneck y el peronismo, que en conjunto suman un 47,05% de las preferencias.
Si bien Vignoni no detalló cómo está distribuido ese porcentaje, admitió que "están todos ahí nomás". Además, remarcó que todo ha cambiado después de su irrupción de Milei en la política. "Especialmente en las provincias y aquí en Río Negro se agrega un comensal más en la mesa de las elecciones", sostuvo en CNN Radio Roca.
En Cipolletti, por ejemplo, había dos disputadas claras: Alberto Weretilneck y Anibal Tortoriello. Sin embargo, ahora se suma Milei, resaltó.
El efecto "arrastre" y la imagen del presidente Javier Milei
El consultor recordó que el presidente cosechó un apoyo contundente en la última elección, alcanzando el 54% en la provincia. Por lo que el "efecto arrastre" de Milei sigue siendo determinante. Gran parte del electorado rionegrino podría inclinarse por la Libertad Avanza más allá de quién sea el candidato.
"Eso es peligroso por el arrastre", sostuvo Vignoni. Aunque dejó claro que el perfil y currículum del candidato, si es conocido o no, inciden en cómo se mueve después el tablero electoral. Además, detalló que la imagen de Milei en Río Negro, cayó 14 puntos. "Terminó con 54 por ciento cuando ganó, y hoy está con 40".
Las preocupaciones del electorado y un voto de fe
El estado de ánimo de los rionegrinos y sus preocupaciones también juegan un papel clave en la campaña. "La principal preocupación hoy es la falta de recursos para llegar a fin de mes, seguida por la salud, el empleo y la educación", detalló el especialista.
A pesar de la crisis económica, el 48% de los encuestados cree que su situación personal mejorará hacia fin de año, mientras que un 40% piensa que se mantendrá igual y un 12% que empeorará.
El rol de los intendentes: "Lo que digan, influye"
Los intendentes también serán determinantes en la definición electoral. "Las intendencias van a influir y mucho, hasta hoy hay algunas que juegan fuera del esquema este político que sobreviene para las próximas elecciones", señaló Vignoni.
En ciudades con más de 20.000 votantes, como Catriel, Villa Regina y Cinco Saltos, el caudal de votos puede inclinarse según la decisión de los jefes comunales. "Hay lugares donde hay que tener cuidado porque son 20, 40 o hasta 60.000 votos entre los tres", advirtió el consultor.
En Roca, la intendenta María Emilia Soria podría tener un rol será clave para el peronismo rionegrino. "Viene bien consolidada, y es un lugar importante en estas elecciones saber para dónde va a jugar. Lo que diga, influye", resaltó Vignoni.
Leé más
"El radicalismo rionegrino está perdido en la escena política"
LLA Río Negro presentó sus autoridades para "hacer una provincia distinta"
Confirmado: Manuel Adorni será candidato a legislador por La Libertad Avanza
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario