Con cine y restaurante, la vuelta del Tren Patagónico: ya se venden pasajes
Este miércoles comenzaron a venderse los boletos de cara al primer viaje que será el 3 de enero. El mágico trayecto une el mar con la cordillera rionegrina.
La empresa Tren Patagónico anunció en las últimas horas que, luego de algunos meses de interrupción, vuelve a habilitarse la vinculación Viedma-Bariloche, la cual permitirá unir el mar argentino con la cordillera en un viaje mágico e imperdible.
Durante un tiempo prolongado, esta posibilidad de cruzar toda la provincia de Río Negro en tren se vio afectada como consecuencia del mal estado del ramal en el trayecto entre Viedma y San Antonio Oeste. Ahora, la formación volverá a llegar a Bariloche.
Te puede interesar...
En este marco, se confirmó que, desde las 10 de la mañana de este miércoles ya están disponibles pasajes a la venta para enero. Estos se podrán adquirir en las boleterías de estación, las agencias de viaje autorizadas por la transportadora, y de manera online. El primer viaje está previsto para el 3 del mes próximo.
Vale recordar que este servicio cuenta con clases Pullman y camarote, pero también con la particularidad de su “coche cine” para disfrutar de películas a bordo. También presenta servicio de restaurante, con carta totalmente renovada, y el servicio de transporte de vehículos, según adelantaron.
Esta medida es consecuencia de las obras que se realizaron en el marco del Plan Integral de Trabajo que se puso en marcha en octubre. Este permitió la recuperación del ramal entre Viedma y San Antonio Oeste gracias a la instalación de nuevos rieles entregados por la Nación.
Inversión millonaria para reacondicionar el Tren Patagónico
Al respecto, Weretilneck remarcó que el servicio fue reacondicionado con una inversión de la Provincia de $2.848 millones.
“El tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y siempre tratando de avanzar y de crecer”, dijo el funcionario.
Durante el acto, el Gobernador se refirió a los desafíos futuros del Tren Patagónico y señaló: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.
Y siguen las gestiones
Weretilneck también anunció las negociaciones con el Gobierno para lograr la cesión del uso de las vías en el Alto Valle. “No vamos a dejar de insistir hasta tener el nuevo tren del Valle, que nos permita transportar, todos los días del año, a esos miles de personas que se trasladan para estudiar o trabajar de manera permanente”, puntualizó.
“En la provincia, actualmente, entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, hay 15.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 50% se desplazan diariamente de una ciudad a otra para estudiar.
Asimismo, se movilizan policías, enfermeros, empleados de comercios, trabajadores del petróleo y otros ciudadanos que transitan entre las ciudades”, explicó Weretilneck.
Finalmente, Roberto López, presidente del Tren Patagónico, anunció que: “La formación tendrá su primer viaje en 2025, el 3 de enero, y contará con dos salidas semanales. Además, después de 16 años, volvemos a contar con el coche cine”.
Leé más
Estuvo perdido 6 días en campo rionegrino y movilizó a todo el pueblo: la pista que salvó su vida
Controles a comercios y contribuyentes en verano: ¿dónde se realizan?
Medicamentos solidarios: una respuesta comunitaria que crece en la región
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario