ATE decide si profundizan medidas en organismos nacionales
Tras las tomas del PAMI en Bariloche la semana pasada, mañana ATE decidirá en asamblea los pasos a seguir en los organismos nacionales de la provincia.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este jueves a asambleas en todos los organismos nacionales en la provincia de Río Negro. En estos encuentros, se definirán las próximas medidas de protesta, que podrían incluir acampes en diversas localidades. La acción sindical responde a un fuerte reclamo de mejoras salariales y al rechazo a la privatización de empresas estatales.
En este contexto, el secretario gremial de ATE, Romeo Aguiar, expresó: “Es el momento de mayor debilidad del Gobierno. No lo pueden ocultar, debemos profundizar el plan de lucha contra el topo en el Estado y los secuaces”. Según el gremio, la situación económica y las decisiones del Ejecutivo nacional afectaron a los trabajadores estatales, generando una pérdida del poder adquisitivo que consideran “insostenible”.
Te puede interesar...
Reclamos y contexto salarial
ATE denuncia que en la paritaria nacional de 2024, los aumentos salariales alcanzaron solo un 73,3%, mientras que la inflación trepó al 117,7%. En lo que va del 2025, el Gobierno ha otorgado incrementos de apenas un 1,5% en enero y un 1,2% en febrero, cifras que el gremio considera inaceptables. Además, la organización rechaza lo que describe como un intento de vaciamiento del Estado y la privatización de empresas públicas clave, como el Banco Nación y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.
“ATE rechaza que en la Argentina se naturalice un gobierno de espaldas al Congreso que dicta por decreto los grandes lineamientos del Estado y los jueces que deben integrar la Corte Suprema. Estamos en la antesala de un régimen dictatorial”, advirtió Aguiar.
Ocupaciones en PAMI y denuncias sobre su desmantelamiento
En el marco de su plan de lucha, ATE ocupó oficinas del PAMI en Bariloche para denunciar la crisis que atraviesa la obra social de los jubilados. La medida buscó visibilizar el desfinanciamiento y el deterioro de los servicios que, según el sindicato, se han profundizado en el último año.
“Debemos reaccionar de manera rápida e inmediata: es clara la intención del gobierno de privatizar la obra social y lo vamos a evitar estando en la calle”, afirmó Aguiar. Además, ATE denunció el intento de cierre de una de las oficinas de PAMI en la zona alta de Bariloche, lo que dificultaría el acceso de beneficiarios a los servicios.
“Realizamos esta ocupación para denunciar la grave situación que atraviesa el PAMI, donde se profundiza cada día el desfinanciamiento y el desmantelamiento del organismo, con la pérdida continua de prestaciones desde hace más de un año”, explicó Fabián Tumino, delegado de ATE en PAMI Bariloche.
Uno de los problemas más graves que enfrenta el organismo es la demora en la entrega de elementos de fisiatría esenciales para los jubilados, como camas ortopédicas, colchones antiescaras, bastones y andadores. También se registran demoras en la provisión de insumos quirúrgicos, lo que genera complicaciones en la salud de los pacientes y aumenta el riesgo de infecciones en internaciones prolongadas.
Otro punto crítico es la entrega de medicación oncológica, ya que los pacientes deben esperar al menos 30 días de evaluación antes de que se apruebe su acceso y, una vez autorizado, el medicamento puede tardar más de 15 días en llegar.
Ante este panorama, el gremio advirtió que, si no hay respuestas concretas a sus demandas, las medidas de fuerza se extenderán a toda la provincia, con protestas y ocupaciones en otras ciudades.
Leé más
Cierra famosa pesquera en San Antonio y llueven los telegramas de despido: angustia y reclamos
Lanzan el fondo de garantías: $2000 millones para pymes que buscan créditos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario