Pibe de Oro: compitió con su proyecto por 1 palo verde y está "top 8" en el mundo
Axel Córdoba es un joven "bocho" que con sus inventos se metió entre los 50 mejores alumnos del mundo y entre los 8 emprendimientos innovadores más destacados del planeta. "Pudimos poner a Oro, Río Negro y Argentina en el radar", celebra. Su historia.
Algo ya indicaba o sugería la extrema curiosidad de aquel niño por el imán de la heladera o su intriga permanente por la efervescencia que se generaba al mezclar vinagre con bicarbonato. El pequeño “bocho” se estaba gestando. No paraba de leer todo tipo de libros ni de sacarse buenas notas en la escuela.
Axel Córdoba, de él se trata, creó la bandera de Fernández Oro. También inventó Hydroplus, un polvo granular que permite ahorrar agua de riego, un proyecto con el que acaba de representar a la Argentina en Arabia Saudita en el mundial de emprendedores, con premios por un millón de dólares. Fue, entre otros éxitos, lo que le permitió ser considerado en 2022 uno de los 50 mejores alumnos del mundo.
Te puede interesar...
“Conocimos un montón de ideas y proyectos, de impacto ambiental, tecnología. Previamente fuimos a competir a Córdoba y nos clasificamos finalistas nacionales”, destaca este súper inteligente muchacho de 25 años que en septiembre se recibió de Geólogo en la Universidad Nacional del Comahue.
Y que al momento de la nota con LMC se hallaba en el encuentro de jóvenes profesionales de Pan American Energy, la prestigiosa firma a la que hace poco tuvo el honor de incorporarse en calidad de becado. “Era otro de mis sueños”, señala Axel, dueño de un inmejorable presente y enorme porvenir.
Volviendo a la aventura internacional, sostiene: “Fueron un montón de días super movidos, conocí gente de todo el mundo. Proyecto similares y muy diversos. Llegamos a cuartos de final, lo ganó un árabe, pero estuvimos entre los 8 mejores. Se abren un montón de puertas, pude hablar con el Ministro de Ambiente de Arabia y surgieron varias ideas, de reforestación, remediación de suelos desérticos, en agricultura, suelos degradados. Se quedaron con varias muestras y estamos a la espera, ser productores a futuro sería hermoso”.
El viaje se disfrutó más por una cuestión sentimental, que responden a las raíces. “Siempre soñé con visitar Medio Oriente, mis bisabuelos se vinieron de Siria por la guerra. Hasta me pude probar la vestimenta típica. Cultura chocante en muchas cosas, me sorprendió la apertura en otra. Le decís ‘soy argentino’ y te hablan de Messi. Tienen esa variedad entre cosas muy modernas, pantallas por todos lados, robot en restaurantes, última tecnología pero a la vez una ciudad tradicional, casas todas naranjas, comidas super picantes o saladas, la gente que conserva su cultura”, repasa particularidades de Arabia.
“Para nosotros fue un montón, me abrió un poco la cabeza. Para el emprendimiento, más aún en su afán de convertirnos en una red global, nos conectamos con redes de emprendimientos, nos sumaron y van a seguir sumando importantes firmas. Pudimos poner a Oro, Río Negro y Argentina en el radar”, celebra mientras nos envía una foto que se tomó con las túnicas y vestimentas típicas de la región que visitó.
Su historia: el Norte bien claro…
Axel nació y vivió en Tucumán con su familia hasta los 17 años. En busca de un futuro mejor, sus padres decidieron venirse a probar suerte al Alto Valle. “Fue muy duro al principio el desarraigo, quedaron primos y abuelos allá, pero miro para atrás y digo ‘valió la pena’. Mi familia no sólo perseguía una mejor calidad de vida, salir adelante en lo económico sino acceder a oportunidades de educación para mí y mis tres hermanos. Mis viejos son docentes, tenía todos sus libros para aprender de chico, les debo mucho de lo que soy al igual que a mis maestros y profesores que me fueron guiando y dándome las herramientas”, confiesa con total madurez.
Es de los que creen que “no hay mejor cosa para la inventiva que despejarse” cada tanto. Por eso, admite, “Tengo muchos hobbys. Salir a correr por la barda, andar en bici, ver series, escribir mucho, pasear con amigos”.
“También viajo mucho por el emprendimiento, además doy talleres de experimentación, ando por Neuquén. Soy norteño y patagónico”, se reconoce con una sonrisa.
Cuenta que a partir de su gran suceso, lo contactan personajes importantes. “Me escriben diputados, gobernadores, presidentes de Fundaciones. Me llena de orgullo, me dicen que estoy haciendo las cosas bien, que voy por buen camino”.
“¿Mi objetivo? Estar mejor de lo que estaba ayer, tratar de consolidar Hydroplus y Ciencia Cristalinas, y retribuir algo de todo lo que me dio este país. Una de las pretensiones pasa por volcarnos hacia la agricultura”, anticipa este verdadero genio.
“Me considero un emprendedor social y de proyectos de impactos, trato de ponerle el máximo foco, intereses variados, de ciencias duras a la parte social. Me ocupo de agregar valor, innovando, trayendo cosas que puedan generar un cambio. Me gustaría escalar los proyectos, que lleguen al máximo, seguir perfeccionándome”, resume sus aspiraciones este fana de la selección Argentina y simpatizante de Boca y Atlético Tucumán.
Axel Córdoba, un pibe de Oro.
Leé más
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
-
TAGS
- proyecto
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario