Tus dólares podrían dejar de servir: estos son los billetes que ya no aceptarán
Retirarán ciertos billetes dañados o viejos. En Argentina, los “dólares del colchón” podrían empezar a valer menos de lo que se creía.
Desde la Reserva Federal de Estados Unidos se comunicó una nueva disposición sobre el uso de dólares físicos. Se trata de una iniciativa enfocada en retirar de circulación aquellos billetes que presenten signos de deterioro, con el objetivo de fortalecer la seguridad del sistema monetario y reducir los riesgos de falsificación.
El anuncio detalla que hay billetes que ya no serán aceptados. Estos ejemplares quedarán fuera de circulación tanto en bancos como en cajeros automáticos y comercios minoristas dentro y fuera del territorio estadounidense.
Te puede interesar...
Aunque la medida se presenta como parte de un plan más amplio para mantener la integridad de la moneda, sus efectos podrían sentirse en países donde el dólar funciona como refugio de valor, como ocurre desde hace décadas en la Argentina.
Se trata de los billetes que tengan: recortes, esquinas faltantes, manchas, decoloración, marcas visibles o deterioro por humedad o calor.
¿Qué impacto puede tener en Argentina?
En el mercado argentino, buena parte del ahorro personal y de algunas operaciones comerciales se hace en billetes de dólar físico. Esta costumbre, instalada desde la década del noventa, convive con un sistema financiero que no siempre facilita la tenencia o el uso de divisas extranjeras a través de canales formales.
Con esta nueva normativa, los bancos locales podrían verse forzados a imitar los criterios establecidos por la Reserva Federal. Es decir, comenzar a rechazar aquellos billetes que no cumplan con el estándar exigido por las autoridades monetarias de Estados Unidos.
De hecho, ya existen antecedentes. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) había prorrogado hasta el 31 de diciembre el plazo para que los bancos aceptaran los billetes conocidos como “cara chica”, es decir, aquellos impresos antes de 1996. Esa disposición respondía a las dudas de algunos ahorristas que se encontraron con rechazos por parte de entidades financieras que preferían recibir únicamente billetes nuevos o en buen estado.
Si bien el anuncio no implica un cambio inmediato en el uso cotidiano del dólar, abre la puerta a una transición que afectará especialmente a quienes guardan billetes en sus casas desde hace años. En ese contexto, los llamados “dólares del colchón” podrían perder valor operativo si no se encuentran en buenas condiciones físicas.
Qué se sabe sobre los nuevos billetes
La Reserva Federal también adelantó que comenzará a emitir nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares en un plazo que va desde 2028 hasta 2038. Estas ediciones incluirán elementos de seguridad más complejos para dificultar la falsificación y garantizar una mayor trazabilidad del papel moneda.
Este plan, que se irá implementando de forma progresiva, coincide con una etapa de transformaciones en el uso del dinero a nivel global. Aunque los medios digitales ganan espacio, el billete físico sigue cumpliendo un rol clave en muchas economías informales o parcialmente bancarizadas.
Para los argentinos, la recomendación más concreta por ahora es revisar el estado de los billetes guardados en casa, en cajas de seguridad o en cuentas en dólares. Si presentan daños o signos de desgaste, podría ser prudente cambiarlos por otros en mejores condiciones antes de que los mecanismos de rechazo se generalicen.
Leé más
Cipolletti recaudó más de un millón de dólares por la subasta de terrenos fiscales
La reacción de Pablo Echarri tras la condena de Cristina Kirchner
Abusaron de un chico de 14 años: el aberrante plan del docente que lo contagió de VIH y sífilis
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario