El Fondo Monetario Internacional confirmó un acuerdo con Argentina: los detalles
Se trata de un acuerdo a 48 meses bajo la modalidad del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). Los montos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo técnico con el Gobierno argentino para implementar un nuevo programa económico por un total de USD 20.000 millones. Se trata de un acuerdo a 48 meses bajo la modalidad del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), o el 479% de la cuota correspondiente a la Argentina.
Te puede interesar...
El entendimiento alcanzado aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo, cuya reunión está prevista para este viernes. De recibir el visto bueno, el país accedería a un nuevo tramo de financiamiento que busca apuntalar la segunda etapa del plan económico impulsado por la administración de Javier Milei.
La argumentación del Fondo Monetario Internacional
Según indicó el FMI en un comunicado oficial, el acuerdo se apoya en los “impresionantes avances iniciales” en materia de estabilización económica registrados durante los primeros meses de gestión del actual Gobierno. Entre los factores destacados por el organismo se incluyen el ajuste fiscal, la desaceleración de la inflación y la recuperación de algunos indicadores sociales y de actividad económica.
“El acuerdo se basa en los avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, señala el documento difundido por el Fondo.
El nuevo programa tiene como objetivos centrales consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa del país y generar un crecimiento económico sólido y sostenible. También busca dar continuidad a la agenda de reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo, en un contexto global que el FMI calificó como “más complejo”.
A diferencia de acuerdos anteriores, este nuevo entendimiento se estructura bajo el marco del SAF, una herramienta diseñada para países que requieren asistencia financiera a mediano plazo. Este tipo de programa permite acceder a montos superiores a los acuerdos de facilidades extendidas tradicionales, y tiene como contrapartida un conjunto de metas y compromisos de política económica a implementar durante el período de vigencia.
El destino de los fondos
En cuanto al uso de los fondos, aún no se difundieron detalles sobre los desembolsos previstos ni el cronograma de revisiones. Se espera que esos aspectos sean definidos tras la aprobación del directorio y detallados en el memorando de entendimiento que será público posteriormente.
En lo inmediato, la aprobación del acuerdo podría traducirse en una inyección de liquidez que permita reforzar las reservas internacionales del Banco Central y continuar con la política de saneamiento monetario y fiscal. Al mismo tiempo, el respaldo del FMI podría facilitar el acceso a financiamiento de organismos multilaterales y mejorar las expectativas en los mercados financieros internacionales.
Desde el Gobierno, funcionarios del área económica aseguran que el acuerdo representa un respaldo explícito del organismo a las reformas impulsadas desde diciembre de 2023, en especial el ajuste fiscal, la reducción del gasto público y la liberación de precios relativos.
En paralelo, el nuevo programa se desarrollará en simultáneo con el acuerdo firmado en 2022, que aún tiene vigencia. La coexistencia de ambos compromisos implica que la Argentina tendrá que coordinar las metas y revisiones con el staff técnico del Fondo en doble instancia, aunque se estima que podrían fusionarse en etapas posteriores si los resultados son consistentes con los objetivos generales.
Este entendimiento se produce en un contexto en el que el Gobierno nacional continúa con la implementación de su plan de estabilización, en medio de una inflación mensual todavía alta pero en desaceleración, y un ajuste fiscal que derivó en superávit financiero en los primeros meses del año.
Leé más
ANMAT exige retirar urgente esta marca de azúcar de todos los supermercados
Empresario de la carne, tranquilo con la importación de asado de Brasil
El tierno regalo que le hicieron a Sol Pérez desde Gran Hermano por el nacimiento de su bebé
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario