No licitarán el servicio de colectivos urbanos pero habrá más controles
Funcionarios municipales afirmaron que no puede haber cambios en la actual prestación, porque no habría interesados en asumirla y se corre el riesgo de que Pehuenche abandone la actividad. Lo dijeron una reunión con pobladores del DVN.
Te puede interesar...
En el Municipio no están en condiciones de licitar el servicio de transporte colectivo urbano, porque estiman que no habría empresas interesadas en participar y, eventualmente, hacerse cargo de la prestación. Ante esta situación, y vistas las quejas de los usuarios de distintos barrios, se intensificarán los controles de recorridos y horarios y de la limpieza de los ómnibus.
Así lo expresaron funcionarios del Ejecutivo comunal y del Concejo Deliberante, en una reunión que mantuvieron el martes por la mañana con siete integrantes del grupo de trabajo barrial del Distrito Vecinal Noreste.
Lo concerniente al transporte colectivo fue uno de los temas abordados en las conversaciones, que resultaron muy tensas en algunos tramos pero clarificadoras y beneficiosas como instancia de diálogo.
Otros asuntos de significación que se abordaron fue el relativo al centro de salud de El 30, el más cercano al DVN y que está cerrado desde el año pasado, y los vinculados a obras comprometidas para el sector.
Por la actual gestión participaron el intendente Claudio Di Tella, la titular del Deliberante, Silvana Larralde, y el secretario de Gobierno, Pablo Núñez, mientras que entre los pobladores se contaron el dirigente Víctor Alarcón y la ex concejal Alejandra González.
Núñez primero y luego Di Tella, que se sumó al encuentro en su tramo final, dejaron en claro que el Municipio no podrá licitar el servicio de colectivos urbanos, al menos por este año, por lo que no se podrá acudir a ese mecanismo en busca de mejorar y actualizar la prestación.
"Y si se va Pehuenche, nos quedamos sin servicio", fue el comentario, palabras más, palabras menos, de los funcionarios.
Ante esto, el compromiso asumido por los representantes de la comuna fue el de aplicar controles más estrictos a los ómnibus, ya que, entre otras cosas, suelen sufrir desperfectos con cierta frecuencia y afectan con ello malamente a los usuarios, según denuncias de los vecinos no solo del DVN, sino también de otros puntos de la ciudad, como Ferri. Los inspectores también vigilarán que las unidades estén lo más limpio posible y lo más presentable que se pueda.
En el encuentro, también quedó en claro que, por el momento, no hay planes para contar con un centro de atención primaria de la salud (Caps) en el Distrito ni en los barrios más inmediatos. El de El 30, que está cerrado desde marzo del 2020 y seguirá así, sin abrir sus puertas salvo para el ingreso del olvido. Di Tella se comprometió a efectuar consultas en Provincia para conocer qué planes tienen para el sector.
En cuanto a obras, fue el único renglón de la agenda en que hubo gratas respuesta, puesto que avanzan los trabajos de construcción de la subcomisaría del DVN y se han empezado las primeras tareas para la realización de la escuela y el jardín de infantes que se habían prometido para el sector. Los edificios escolares se ubicarán en las inmediaciones de la actual Delegación Municipal.
Leé más
Multan a famoso mayorista por confusa oferta: cipoleña denunció y ganó
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario