El clima en Cipolletti

icon
-2° Temp
69% Hum
LMCipolletti campaña

Los auriculares pueden anticipar 20 años la sordera

El hospital de Bariloche lanzó una campaña de concientización para evitar daños auditivos.

Caminar escuchando música o la radio, ver series y darle play a Spotify en el colectivo se convirtieron en costumbres cotidianas de la mano del avance de los smartphones y las redes de internet, especialmente entre los jóvenes. Costumbres que empiezan a generar efectos negativos en la salud, anticipando, por ejemplo, la pérdida de audición. Así lo afirmaron médicos rionegrinos que lanzaron una campaña para reducir el uso de auriculares y, especialmente, el volumen de reproducción.

El uso desmedido de auriculares produce daños irreversibles en la audición, es por ello que el servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Bariloche presentó una campaña de prevención denominada "Bajale el volumen: estás lastimando tus oídos".

Te puede interesar...

La misma está destinada especialmente a niños y adolescentes, con el objetivo de disminuir las horas de uso y el volumen.

El director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Leonardo Gil, manifestó: "Estamos muy contentos de presentar una campaña que surge desde el servicio de Otorrinolaringología y el doctor Arturo Ceraci, y es sumamente importante para replicar en la sociedad".

Por su parte, el otorrinolaringólogo Ceraci explicó que "en Argentina ya tienen daño auditivo entre el 25% y el 30% de los jóvenes. La lesión por escuchar música alta a través de los auriculares está dentro del contexto de la contaminación sonora y se lo trata prácticamente como una pandemia que no respeta fronteras ni idiomas".

El especialista aseguró que el riesgo es la falta de síntomas para advertir el efecto negativo de los auriculares. "No es doloroso, avanza lento, es crónico, pasa desapercibido y tiene el gran problema de ser irreversible, ya que se trata de un daño en el oído alto. El mal uso de los auriculares puede adelantar 20 años una pérdida auditiva", agregó.

El especialista comentó que para evitar dañar el oído hay que prestar atención tanto a la intensidad como al tiempo de uso.

Ceraci indicó que la problemática es denominada entre los profesionales como "ocio acucia", ya que los problemas de pérdida auditiva están vinculados a las actividades del ocio "como celulares, video juegos, deportes al aire libre donde se usan auriculares".

El médico detalló sobre distintos tipos de auriculares, que "los de forma de copa son los que mejor protegen nuestros oídos y no tanto los de inserción, ya que al tenerlos introducidos en el oído la onda sonora queda atrapada e impacta directamente y es mucho más dañino aunque no esté en volúmenes tan altos".

Por último, el especialista barilochense mencionó que "es muy importante darle al oído tiempo a que se recupere ya que si bien tiene un sistema de protección sobre el sonido, son músculos que se agotan como cualquier otro y sufren contracturas".

Volumen

Hay que prestar especial atención a la intensidad del sonido. Para evitar lesiones hay que bajar el volumen de reproducción. Se recomienda regularlo en los auriculares antes de salir a la calle para evitar decibeles extra para "tapar" los ruidos de los autos.

Horas de uso

Otro de los factores que se debe vigilar es la dosis de sonido. "Sugerimos la fórmula de los 60, la cual consiste en 60% del volumen, 60 decibeles, 60 minutos, es una dosis de sonido tolerable para el oído y no va a causar daño", afirmaron los médicos.

LEÉ MÁS

Aguiar pidió no pagar la deuda con el FMI

El estado judicial de Meza, el pedófilo condenado tres veces y que continúa libre

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario