Entre los taxistas ha cundido la bronca desde que hace algunos días la Dirección de Transporte les comunicara que cesaba en forma provisoria la transferencia de licencias entre titulares y de titulares a choferes. La medida fue considerada unilateral y que afectaba los derechos vigentes en la actualidad.
Ayer, Villegas manifestó que el viernes recibió una comunicación del Municipio, en la que se le informó que el titular de Fiscalización, Aldo Mildenberg, les dará a conocer el día en que habrá una reunión entre las partes, en procura de poner punto final al conflicto.
El contacto generó lógicas expectativas. Pero los tacheros no están dispuestos a resignar nada. Ahora plantearán no sólo que se rehabilite la posibilidad de las transferencias entre titulares y con los choferes, sino que pedirán abrir la alternativa al conjunto de la sociedad. Es decir, que las licencias se puedan transferir a quienes deseen adquirirlas, libremente y sin cortapisas.
Los tacheros no quieren saber más de exigencias de la comuna. Tienen como alternativa varias aplicaciones en red para el transporte y buscarían la mejor.
Se trata de un posicionamiento radical y que, según Villegas, apunta a dejar bien claro que la labor en el rubro debe ser considerada un “fondo de comercio” más y gozar de todas las libertades de una transacción común.
Pero Villegas adelantó, además, la otra opción que ya evalúan los taxistas. La de abandonar la vinculación con el Municipio y pasar a operar en Cipolletti con alguna aplicación de las varias que ya existen en la web y la comunicación celular para brindar un servicio de transporte privado, despojado de la tutela, la burocracia, los impuestos y las exigencias consideradas muchas veces excesivas de los gobiernos comunales de turno.
Sería un cambio sideral hacia la “uberización” y de consecuencias enormes y quién sabe si realizable plenamente en el corto plazo.
Bronca contra la burocracia oficial
La dirigente Liliana Villegas expresó que la labor del Municipio en materia de transporte se quedó en el pasado y con su burocracia complica todo. En este contexto, explicó que la posibilidad de impulsar un nuevo servicio local con aplicaciones ya disponibles en red liberaría a los tacheros de cargas excesivas. Para el Municipio, implicaría una pérdida de ingresos, para cuya obtención hace poco salvo acuciar a los taxistas. Indicó que el fenómeno de firmas como Uber, Cabify y otras está en expansión y precisó que se espera para este año el arribo a Chile del gigante chino DiDi Chuxing. “Mildenberg piensa como en el siglo XX, no sabe que ya estamos en el siglo XXI”, expresó la referente.
LEÉ MÁS
Se viene una semana de calor intenso y viento en el Alto Valle
El IPPV ata las cuotas a los sueldos para recaudar más