En Las Perlas quieren una tarifa diferencial de luz
Piden pagar menos porque no tienen gas para calefaccionarse.
Sin fuentes alternativas de energía, los vecinos de Balsa Las Perlas dependen de la electricidad para calefaccionar sus hogares, por lo que pagan de facturas de hasta 7 mil pesos bimestrales de luz. Amparados en el antecedente de la cooperativa CALF, piden contar con tarifas preferenciales para sostener los altos costos.
A pesar de su cercanía con Neuquén, Las Perlas pertenece a Río Negro y la energía eléctrica la distribuye Edersa desde 2015. Desde la empresa aclararon que la energía se compra en el mercado mayorista, el transporte está a cargo de CALF y la entidad rionegrina se ocupa de la distribución.
Te puede interesar...
En algunos barrios, como Muten y las 33 hectáreas ya existen medidores, mientras que otros vecinos recurren a conexiones precarias que no les garantizan la estabilidad del servicio. Roque Sarda, presidente de la comisión vecinal del barrio Río Sol de ese sector rionegrino, explicó que hace pocos días retomaron los trabajos para instalar medidores y aún falta completar dos tercios del barrio. A pesar de sus reclamos, la obra estuvo parada más de 70 días.
“Lo de CALF es un antecedente importante porque ellos tienen un espíritu cooperativo, mientras que Edersa sólo piensa en la rentabilidad y no tiene diálogo con los vecinos”. Roque Sarda Presidente de la comisión vecinal de Río Sol
Como Las Perlas no cuenta con una red de gas natural, los 16 mil habitantes del sector dependen de las garrafas o la electricidad para abrigar sus hogares. Sarda aclaró que una familia puede gastar unos 4500 pesos mensuales en garrafas durante el invierno, por lo que muchos optan por la calefacción con energía eléctrica.
“A muchas familias les vinieron cuentas de tres mil kilowatts por bimestre sólo por la calefacción, y a eso hay que sumarle la iluminación y otros aparatos”, señaló el vecinalista y aclaró que las facturas pueden llegar a los 7 mil pesos. “Así no hay sueldo que alcance”, remarcó.
En ese sentido, los vecinos comenzaron a discutir internamente la posibilidad de solicitar una tarifa preferencial al tener en cuenta que son dependientes de la electricidad para iluminar, calentar sus hogares y bombear el agua para sus tanques. “Lo de CALF es un antecedente importante porque ellos tienen un espíritu cooperativo, mientras que Edersa sólo piensa en la rentabilidad y no tiene diálogo con los vecinos”, aseguró Sarda y aclaró que la empresa incluso cobra un porcentaje por el consumo no registrado, que se mide a través de un medidor central.
Desde Edersa, por su parte, informaron que la posibilidad de otorgar tarifas sociales va más allá de la voluntad de la empresa ya que depende de una ley provincial que las instaure.
Diferencias
Distintos planes de ayuda social a uno y otro lado de los ríos
70% de descuento. Por ordenanza, en Neuquén, CALF le descuenta hasta el 70% de la facturación a los usuarios sin gas y deben calefaccionarse con elementos eléctricos. Rige entre abril y septiembre.
Beneficio nacional. Edersa aplica la tarifa social del gobierno nacional, que contempla un descuento sobre los primeros primeros 300 kWh del consumo. Para dar más beneficios, necesitaría una ley provincial.
Leé más
El tiempo para este domingo: ¿vuelven las lluvias al Alto Valle?
-
TAGS
- servicios
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario