El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
56% Hum
LMCipolletti Economía

El límite al dólar genera inquietud en la ciudad

Las expectativas de la dirigencia están puestas en el impacto de la medida.

Las últimas medidas financieras y cambiarias lanzadas por el gobierno nacional y que ya muchos han bautizado como “un nuevo cepo al dólar”, están generando mucha preocupación entre los cipoleños. Aunque se espera que prime la calma, todo dependerá del comportamiento que ahorristas individuales y empresas muestren en una jornada que se presagia de impacto para el futuro inmediato.

Las opiniones de diversos actores sociales y políticos coinciden en la necesidad de que mantenga la serenidad, si bien nadie oculta la incertidumbre y la inquietud que genera el actual contexto económico. La experiencia argentina es muy compleja, incluso delicada, sobre los resultados de las políticas que afectan al dólar y al manejo de los depósitos.

Te puede interesar...

Ayer, el consejero del banco Credicoop Guillermo McKenzie manifestó que la aplicación de restricciones o regulaciones al dólar resulta “positiva” ante el panorama de fuga de divisas que ha venido soportando el país y que se debe evitar. Sin embargo, indicó que existen interrogantes sobre el momento elegido para las medidas y en cuanto a que si no hubiera sido mejor implementarlas antes. Para él, ha existido “desprolijidad”.

El llamado “cepo” parece hoy “lo más lógico” para frenar el drenaje de dólares, aseguró, y sostuvo que, a diferencia de otras crisis históricas, en la actualidad “los bancos están sólidos” y pueden responder a la demanda de la moneda norteamericana. Por supuesto, puede ocurrir que si es mucha la demanda, y debido a la dinámica bancaria, no esté todo disponible al momento y se deba postergar por un tiempo muy acotado alguna operación. Pero esto no saldría de la normalidad, aseveró.

McKenzie dijo que, hoy por hoy, “el mayor peligro es la desesperación de la gente”, lo que se debe tratar de contener haciendo hincapié en el buen estado del sistema bancario. El riesgo a evitar es “el pánico”, afirmó.

En la Cámara de Industria y Comercio prevalece la prudencia pero con una gran dosis de expectación. Así lo señaló su titular, José Luis Bunter, quien dijo que se aguarda un pronunciamiento de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, que integra su institución, para hoy a las 10, en el que se evaluará el comportamiento inicial de la jornada.

“En principio, limitar la compra de la divisa ahora no estaría mal pero hay muchas empresas que tiene compromisos en dólares para cumplir”, manifestó. Expresó que la actualidad del país “es complicada” y sostuvo que “estamos ante una corrida fenomenal”.

Crisis anunciada y tiempos acelerados

La referente social Lilia Calderón manifestó que “estamos ante una crisis tremenda y anunciada” como consecuencia de “los acuerdos con el FMI, que tanto daño le están causando al pueblo”. Reclamó la pronta sanción de una ley de emergencia económica a nivel nacional, provincial y municipal y dijo que la garrafa de gas ya se cobra en algunos lugares a 500 pesos. Agregó que las organizaciones sociales del país podrían efectuar una nueva protesta general el miércoles.

Por su parte, la edil Marisa Lazzaretti se pronunció por mantener la “tranquilidad” aunque es conciente de que “se han acelerado los tiempos” en las finanzas y la economía y dijo que “la gente está preocupada”. Para ella, sería importante que todos los sectores de la sociedad busquen un acuerdo para salir adelante como país.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario