El emprendimiento neuquino que cautiva a Dalma Maradona
Un emprendedor gastronómico de Villa La Angostura supo del fanatismo por las garrapiñadas de la hija de Diego Maradona y publicó un posteo en las redes. Dalma lo contestó y se hizo viral.
Hace siete años Facundo Milanessi se cansó de la vida en Buenos Aires y decidió instalarse en Villa La Angostura. Allí puso manos a la obra con un desafío y un viejo amor: tener su propio emprendimiento gastronómico.
A pesar de la pandemia, en los últimos meses el emprendimiento se afianzó y consiguió los permisos correspondientes para avanzar con distintas propuestas., pero una de ellas se destaca: las garrapiñadas artesanales. Las hay de nuez, maní, girasol y almendra. Se las puede conseguir en caja de 6 y 12 unidades, incluso combinando gustos.
Te puede interesar...
Activo en las redes sociales (tiene 26 mil seguidores en Twitter y 10 mil en Instagram), Facundo recibió el mensaje de uno de los seguidores que le comentaba sobre el fanatismo de Dalma Maradona a la hora de hablar garrapiñadas. No lo dudó y publicó un posteo en Twitter.
“Leo en IG que @dalmamaradona es fan de las garrapiñadas (como toda persona de bien), denme una mano para que nos dé el Ok y le mandamos para que pruebe las mejores del mundo mundial no? Directo desde Villa la Angostura!”, escribió este sábado bien temprano.
“Los seguidores me comenzaron a ayudar, tiene más de 300 compartidos, y numerosos comentarios con el objetivo de ver si le llegada a Dalma, para ver si contestaba”, contó Facundo a LM Neuquén.
A pocas horas de que el tuit se viralizaba por el amplio mundo de las redes sociales, llegó la respuesta. “Dalma contestó con dos emojis, un corazón y una carita de enamorado. También se sumó Cinthia Fernández que contó que había sido su primer antojo”, agregó este emprendedor que ahora intentará que los productos lleguen a las manos de la heredera de Diego Maradona. “No es fácil pero sería muy satisfactorio para nosotros hacerlo”, dijo.
¿Cuál es la magia de estas garrapiñadas artenales? “Tienen la característica de ser totalmente artesanales y el proceso está controlado bromatológicamente, además los envases son reutilizables”, narró Facundo, que además de su amor por la gastronomía, es licenciado en Comercio Internacional . “Fui gerente de un banco y gerente general de una consultora antes de venirme a Villa La Angostura”, recordó.
Hoy lejos del ruido de la gran ciudad, Facundo Milanessi disfruta de su emprendimiento que se afianza en la Villa neuquina y que ya tiene un local en desarrollo y planes de crecimiento.
Leé más
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario