El agua del barrio 2 de Agosto no es apta para consumo humano
Lo determinó un análisis de laboratorio encargado por vecinos. El líquido, que se obtiene de una perforación en la posta comunitaria, se seguirá utilizando solo para limpieza y riego de plantas.
Te puede interesar...
En el asentamiento 2 de Agosto, los vecinos seguirán con la escasez de agua para consumo humano. El análisis de laboratorio del líquido que está disponible en la posta comunitaria del sector arrojó que no es apta para beber, por la presencia de bacterias en una proporción que puede poner en riesgo la salud.
En estos días de intensas precipitaciones en la ciudad y la región, en la barriada lo que más abunda es el agua, que ha anegado calles y se ha colado en algunas viviendas. Sin embargo, lo que hay poco es agua potable, ya que su abastecimiento depende, y seguirá dependiendo, de los litros que reparte un camión cisterna del Municipio dos veces por semana.
Los integrantes de la Mesa de Trabajo barrial y los vecinos en general tenían cifradas grandes esperanzas en los resultados de la muestra de agua que se había enviado a un laboratorio local para su estudio. El líquido analizado correspondía a la perforación que abastece a la posta comunitaria, la cual viene siendo utilizado solamente para labores de aseo y limpieza doméstica y para el riego de plantas.
La ilusión estaba puesta en contar con una fuente de suministro propia para la ingesta humana, que se sumaría a lo que aporta la comuna. Pero los resultados fueron decepcionantes, ya que incluso la presencia de bacterias resultó ser mayor ahora que en dos oportunidades anteriores en que se hicieron estudios de extracciones subterráneas.
Una integrante del grupo vecinal manifestó que se impulsará, a futuro, análisis del agua de la perforación que se almacena en el tanque de la posta y también del agua que pasa por un purificador que hay en las instalaciones. Se lo hará para descartar cualquier posibilidad de que la proliferación de bacterias tenga origen en esos implementos y no en el líquido que surge directamente de las profundidades.
Se lo hará más adelante, en un plazo aún sin determinar, porque a los vecinos les ha costado una buena suma concretar el actual estudio y porque se consultará a especialistas para ver si existen alternativas de una mejor y completa potabilización, ya que el filtrado ahora disponible no puede cumplir, está claro, con ese objetivo.
Como se ve, los pobladores no se resignan, pero no les quedará más remedio que continuar solamente con la rutina del camión cisterna. Lo que sí, siguen pensando en por qué personal de Aguas Rionegrinas no aparece por el barrio y por qué la empresa no aportó para los análisis de la muestra tomada de la posta. Y piensan más todavía en lo injusto del hecho de que, en pleno siglo XXI, todavía no llegue al barrio la red de agua potable de Cipolletti. Recuerdan que el sector ya tiene 20 años de existencia como para ser tenido en cuenta.
Leé más
Un joven fue arrastrado por el agua mientras pescaba en el Dique Ballester
Por la alta demanda de energía se produjo un corte en el barrio Don Bosco de Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario