Margarita, la abuela mimada de la Regata del río Negro que corre con su nieto
A sus 79 años es uno de los personajes más destacados de la competencia, que este jueves cumplió su quinto día de competencia.
Margarita Trinchant es una de las grandes figuras de la 48º edición de la Regata Internacional del río Negro. Todos charlan con ella, se sacan fotos y la toman como un ejemplo para la vida. La oriunda de Carmen de Patagones está corriendo su primera regata a los 79 años con su nieto Jorge Pérez.
“Es mi primera Regata, me animé. Hace años que la quería hacer, 9 años atrás quise y no pude, no se dieron las cosas para correrla. Este año, más allá de que remo todos los días, me preparé un poco mejor, decidimos con mi nieto, bajarla”, contó a LM Cipolletti.
Te puede interesar...
Hace más de 10 años que Margarita está en el mundo del canotaje como compañera del equipo. “Era una ilusión que tenía hace muchos años, un deseo que quería cumplir. Siempre transité con ellos en la Regata en la cocina y ayudando. Es muy distinto vivirla de afuera que de adentro, yo siempre decía 'metele, metele', hoy, que la estoy corriendo, no es 'metele'. Hay que estar sentado arriba del bote para saber lo que es”, confesó.
Aquel deseo de realizar la travesía más importante del mundo en materia de canotaje pudo cumplirse este año y la edad no fue un impedimento. “79 y pisando los 80, faltan 15 días, estoy sin ningún dolor, sin ningún calambre. Me subo bien, y hasta ahora, gracias a Dios me bajo muy bien, sin cansancio”, afirmó entre risas.
Las exigencias cambian etapa a etapa y el físico se va desgastando a medida que se van acercando a Viedma. “A pesar de que yo remo todos los días con él, no es lo mismo remar allá que hacer el circuito de la regata, que es muy difícil. He visto muchas regatas donde terminan muy cansados pero no vamos a comparar el remo que traemos con los seniors, es muy distinto. Es dura la regata, pero muy linda”, comentó con seguridad.
En la embarcación va bien acompañada. Jorge, su nieto, es un experimentado en la competencia y hoy cuida a su abuela dentro del agua. “Vengo acompañada de mi Jorgito, el "Pericles", que tiene muchas regatas encima, es un tigre, viene remando con todo. Cada 5 o 3 minutos me pregunta ¿Cómo va abuela? ¿Venís bien? ¿Estás exigida abuela? Es un compañero de fierro”, contó con emoción.
La emoción de la familia es evidente. Hijos y nietos la acompañan día a día en la travesía, pero "Pericles, como lo llama su abuela, pudo cumplirle el tan ansiado deseo a Margarita. “Ya está, no hay nada más que decir, el sentimiento es enorme, es una regata diferente para mí. Es la número 16, el río lo conozco bastante, con agua, sin agua, con oleaje, troncos, remolinos y viento pero este año es distinto”, dijo Jorge, visiblemente conmovido.
La competencia por la punta quedó atrás luego de 15 ediciones para Jorge. Hoy el bote 143 de la categoría D de los travesías mixtos viene cargado de emoción. ”No la tomo tan competitiva, más allá de que venimos bien en la categoría. Vengo con el sentimiento encontrado, le hice la promesa de que ella viva una regata desde el río Negro. Como lo dijo ella, una cosa es verla de afuera y otra estar adentro remando”, relató.
De ser la cocinera de su nieto en carreras pasadas ahora pasó a ser la deportista a la que otros deben asistir. Igual, Margarita baja del bote e ingresa a la cocina del campamento. ”Ahora es la que no tiene que estar en la cocina, por ahí la retaba pero no puede con su genio. Venimos bien y hay que seguir remando para llegar a Viedma. Es dura en el sentido de que no tenemos la correntada de arriba, acá se frena. Viene diferente pero vamos a seguir viajando bien hacia abajo”, concluyó Jorge.
Leé más
Regata del Río Negro: Salinas y Cáceres, dueños de la etapa 3 y líderes de la general
Regata del Río Negro: Salinas y Cáceres se quedaron con la segunda etapa en un cierre picante
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario