Cómo fue completar la Regata del río Negro en pareja: la historia de Fiorella y Orlando
El sábado finalizó la edición 48 de la tradicional prueba y una de sus tantas historias es la de estos compañeros de la vida que también la rompen en el agua.
La Regata del Río Negro no es para cualquiera. Muchos se entrenan meses antes para afrontar la gran travesía, pero otros tienen los nervios de acero y la valentía para afrontar las aguas en cada etapa. Orlando Carrasco y Fiorella Gatti se animaron a la edición 48 y la completaron como pareja que son fuera del bote.
“Nos termina resultando divertido, todos nos dicen que estamos locos pero es una audacia linda”, afirmó Orlando a LM.
Te puede interesar...
El coraje los llevó a completar la regata en su primera experiencia. “Lo fuimos pensando en el día a día, etapa a etapa, la finalidad era llegar a Viedma sin importar el puesto. Vinimos disfrutando todas las etapas, la primera con mucha emoción, el resto ya mejorando cosas, pero pasándola bárbaro”, confesó ella.
Los orenses llegaron a la capital rionegrina con mucha felicidad. "Somos pareja de la vida y ahora estamos compartiendo esto que es el deporte. No fallé en la elección de compañera, es mi compañera de la vida. Me ayudó a cumplir un sueño. Creo que hace 10 años tenía el sueño de correr la regata, el gran objetivo era este, largar y terminarla, y con Fiore nos dimos el gusto ”, dijo Orlando.
Su llegada a Viedma después de los días duros de remada fue el objetivo que se pusieron antes de salir, y haberlo alcanzado, significó, de alguna manera recibirse de palistas, como indica el lema de la Regata. “Ves el puente, enorme, gigante y no llegas nunca, pero una vez que lo pasas, ya está, llegaste. No te das ni cuenta si estás cansado, seguís remando. Nos recibimos y estamos muy contentos Le agradezco a Orlando por arrastrarme a esto y a todo el equipo”, contó Fiorella.
Muchos experimentados en ediciones pasadas sufrieron las condiciones naturales del río. Sin embargo, la pareja pudo sortear con éxito todas las etapas. “Venimos con una base muy básica, todos dicen que hay que prepararse un año, que hay que conocer el río, a nosotros hasta la gente de prefectura nos dijo cómo agarrar la corriente”, explicó Orlando sobre las vivencias en el agua.
La valentía los llevó a concretar algo que se propusieron hace pocos meses. “Estamos remando hace 6 o 7 meses, nos perjudicaron las alertas meteorológicas que no nos dejaron remar. Habíamos hecho solo una bajada antes de la Regata, de la Isla Jordán a Roca y competir, no competimos nunca, no llegamos a estar en Neuquén”, agregó.
De hecho, no contaban con embarcación propia antes de tomar la decisión final, por eso hubo que esforzarse más para estar presentes. “Somos unos audaces, no teníamos, bote compramos uno y hemos ido comprando el resto de las cosas con todo el esfuerzo. También hay que agradecer a los sponsors, hay muchas expectativas puestas en nosotros”, añadió Carrasco.
El armado de su travesía fue tan veloz que hay cuestiones propias de una carrera de maratón que aprendieron sobre la marcha, al igual que las técnicas para afrontar las aguas. “No sabemos ni largar en el lote, lo que hacemos en cada largada es dejar que se vayan y nosotros ahí nos metemos. Los chicos dicen que hay que montarse a la ola, no tenemos ni idea, nosotros disfrutamos”, agregó.
Como la gran mayoría de los palistas, no están solos. Al menos una persona más es parte de la aventura y de la compañía que tanto necesitan al llegar a la meta. “Realmente todo es muy lindo, es una convivencia y venimos aprendiendo mucho. También está con nosotros Pascual Orellana que nos está guiando, nos ayuda día a día, nos transporta el bote. Le agradecemos también a Marcos, nuestro profe del Cepron”, mencionó Orlando.
Animarse a correr la Regata tiene detrás una historia más. Esta pareja de la vida, además del coraje, corre por una amigo: Ariel Caucaman, reconocido profesor y preparador físico de Fernández Oro que perdió la vida luego de un siniestro vial cuando estaba entrenando en ruta con su bicicleta. “Estamos disfrutando todos los días, no nos importa el puesto, el tema es llegar. Desde mi parte, es homenajear a Ariel Caucaman, que siempre le dije que quería correr la Regata. Este año es un doble placer ir con Fiore. Disfrutamos, no hay peleas arriba del bote, vamos relajados. Llevamos nuestro calco de respeto al ciclista que nos parece importante y homenajear a nuestro amigo”, señalaron.
Con la odisea terminada y con una aventura más en sus vidas, ambos ya piensan en una próxima Regata Internacional del río Negro "Para el año que viene prometemos hacer las cosas más prolijas y acá vamos a estar nuevamente”, concluyó Fiorella.
Leé más
Heroica victoria de Salinas y Cáceres, los apellidos de la gloria en la Regata del río Negro
Regata del Río Negro: Pinta y Saavedra son los dueños del anteúltimo tramo
Regata del río Negro: Pinta y Saavedra volvieron a ganar y se acercan a los líderes
-
TAGS
- Regata del Río Negro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario