El clima en Cipolletti

icon
18° Temp
24% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Una gota de vida: el hospital de Cipolletti llama a donar sangre todo el año

Cipolletti se suma al Día Mundial del Donante de Sangre con campañas de concientización y un llamado urgente a sumar voluntarios para garantizar sangre segura todo el año.

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha establecida por la Asamblea Mundial de la Salud para agradecer a los donantes voluntarios y promover el acceso universal a sangre segura. En Cipolletti, la jornada cobra un valor especial ante la necesidad constante de donaciones que permitan abastecer la demanda transfusional en el sistema de salud local.

El día también recuerda el nacimiento del patólogo austríaco Karl Landsteiner, descubridor y tipificador de los grupos sanguíneos, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930. Gracias a su trabajo, la medicina transfusional dio un giro radical y hoy, millones de personas pueden ser tratadas o salvadas gracias a una transfusión segura y compatible.

Te puede interesar...

Una necesidad que no da tregua

En el Hospital Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti, la tarea de garantizar un stock adecuado de sangre recae sobre el servicio de Hemoterapia, a cargo de la licenciada Liliana Belluzzo. “Siempre tratamos de mantener un stock óptimo para garantizar la demanda transfusional en los pacientes que lo requieran”, explicó a LM Cipolletti. Sin embargo, no siempre es fácil.

“La demanda es constante: cirugías, accidentes, tratamientos prolongados, todo requiere transfusiones que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes”

Donar-sangre-1620x1080 (1).jpg
Desde el servicio de Hemoterapia confirmaron que el grupo 0 negativo es el más difícil de conseguir, contrariamente al 0 positivo.

Desde el servicio de Hemoterapia confirmaron que el grupo 0 negativo es el más difícil de conseguir, contrariamente al 0 positivo.

“A veces, hay tanta necesidad que cuesta reponer ese stock, por eso es tan importante contar con donantes voluntarios y regulares”, remarcó.

Belluzzo subrayó que si bien el número de donantes ha ido en aumento, aún se depende de los llamados “donantes de reposición”, es decir, aquellas personas que donan a pedido por un familiar o amigo. “Lo ideal sería contar con una base sólida de donantes altruistas, que vengan sin que nadie se lo pida. Eso garantiza sangre segura, oportuna y de mejor calidad”, sostuvo.

Además, la jefa de Hemoterapia explicó que en períodos como las vacaciones la situación se vuelve más crítica. “Ahí notamos una baja significativa. La gente se va de la ciudad y se interrumpe esa regularidad tan necesaria”, lamentó.

Hospital Cipolletti.png
El Hospital de la ciudad recibe a los donantes de lunes a viernes de 8 a 10:30.

El Hospital de la ciudad recibe a los donantes de lunes a viernes de 8 a 10:30.

¿Cómo y quiénes pueden donar?

Las donaciones se reciben de lunes a viernes de 8 a 10:30 en el Hospital Moguillansky. Para ser donante es necesario:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Gozar de buena salud.
  • Concurrir con DNI y, preferentemente, haber desayunado.

Existen impedimentos temporarios como haber tenido COVID-19 en los últimos 10 días, embarazos recientes, tatuajes o perforaciones hechos en el último año, o relaciones sexuales de riesgo. También hay causas de exclusión definitiva como enfermedades cardíacas, pulmonares, infecciosas, antecedentes de hepatitis, chagas, VIH o uso de drogas.

En cuanto a los grupos más requeridos, Belluzzo detalló que el 0 positivo es el más transfundido, mientras que el 0 negativo, por ser universal, es uno de los más difíciles de conseguir.

Acciones Cipoleñas 2025.png
La Fundación Acciones Cipoleñas llevó adelante esta mañana una campaña de concientización en el Hospital de Cipolletti.

La Fundación Acciones Cipoleñas llevó adelante esta mañana una campaña de concientización en el Hospital de Cipolletti.

Una campaña para vestir de rojo la ciudad

En Cipolletti, la Fundación Acciones Cipoleñas se ha convertido en un aliado clave del sistema de salud. A través de la Red de Promotores de Donación Voluntaria de Sangre y CPH, la organización impulsa durante todo el año campañas de concientización y acciones concretas para fomentar la donación.

Con motivo del Día Mundial, invitan a toda la comunidad a participar de una campaña simbólica: “Vístete de rojo”, un gesto simple pero poderoso para visibilizar la causa. Escuelas, instituciones públicas, comercios y vecinos pueden decorar sus espacios con globos, cintas u otros elementos rojos, y compartir sus fotos al WhatsApp 299 595 3587 o por correo a [email protected].

El color rojo simboliza vida, solidaridad, esperanza. Invitamos a todos a sumarse, porque cada gota de sangre puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para alguien”, señalaron desde la fundación.

Un acto que salva vidas

Donar sangre es un procedimiento seguro, rápido y sin riesgos. En promedio, dura no más de 30 minutos y puede salvar hasta tres vidas. Para quienes lo hacen, representa un acto solidario silencioso, pero inmensamente valioso.

El donante voluntario es un héroe anónimo. Gracias a ellos, muchos pacientes pueden seguir adelante, someterse a una cirugía o seguir un tratamiento. Por eso este día es también un agradecimiento, y una invitación a quienes nunca lo hicieron, a dar ese primer paso”, concluyó Belluzzo.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario