Superávit millonario y falta de informes: el PRO Cipolletti cuestiona la transparencia del Ejecutivo municipal
El PRO cuestionó la falta de informes económicos de 2025 y exigió claridad sobre el destino del superávit de $5.600 millones aprobado por el Concejo Deliberante. Hubo respuesta del Ejecutivo.
El reciente tratamiento y aprobación del balance 2024 en el Concejo Deliberante de Cipolletti dejó al descubierto un superávit de $5.600 millones en las cuentas municipales. Sin embargo, lo que podría haber sido una señal de buena salud financiera para el municipio, abrió una nueva polémica con fuertes críticas de la oposición por la falta de transparencia en la gestión económica del actual gobierno.
Desde el PRO local, emitieron un comunicado en el que expresaron su “profunda preocupación” por la demora en la presentación de los informes económicos correspondientes al primer semestre de 2025. “Nos encontramos ya en el segundo semestre de 2025 y, sin embargo, recién ahora se están dando a conocer los informes correspondientes al año 2024. Más preocupante aún es que, hasta la fecha, no se ha publicado ningún informe del año en curso”, señalaron.
Te puede interesar...
El principal foco de la crítica gira en torno a la imposibilidad de ejercer un control ciudadano efectivo sobre el uso de los recursos públicos, en ausencia de información actualizada.
“Esta falta de información impide ejercer un control adecuado sobre el manejo de los recursos públicos. La transparencia en las cuentas no es una opción, sino una obligación”, remarcaron desde el PRO.
Además, exigieron una explicación concreta sobre el destino de los fondos del superávit y vincularon el resultado financiero favorable con los aumentos de tasas que generaron reclamos en la ciudadanía. “Todo indica que este superávit es consecuencia de aumentos desmedidos en las tasas municipales, un reclamo que los vecinos vienen sosteniendo desde el inicio de la gestión del intendente Rodrigo Buteler. Los resultados financieros confirman que dichos reclamos eran justificados”, aseguraron.
La concejal Napoli lo expresó en la sesión
En sintonía con ese planteo, durante el tratamiento del balance en el recinto, la concejal opositora Ana Napoli, quien votó a favor del balance por considerar que refleja adecuadamente la situación financiera del municipio, dejó sentadas dos observaciones críticas. Por un lado, destacó que el superávit del ejercicio se explica por un crecimiento del 51% en los ingresos frente a un aumento del 21% en los gastos, una diferencia que a su juicio pone en evidencia los “aumentos desorbitantes de tasas, derechos, multas, entre otras”. aprobados para el 2025 y que, a la luz de los resultados del año anterior, “no eran necesarios”.
Por otro lado, cuestionó que aún no se haya informado el destino de los casi $9 mil millones en disponibilidades e inversiones financieras con los que el municipio cerró 2024. “Hasta el momento se desconoce el destino de dichos fondos, por cuanto todavía no se han publicado los estados de ejecución presupuestaria de los meses transcurridos del año 2025”, indicó Nápoli. A pesar de ello, manifestó su voluntad de controlar exhaustivamente los gastos del Ejecutivo a lo largo del año para verificar que se destinen a las obras prometidas.
"Estamos atrasados"
Ante los planteos, la secretaria de Hacienda del municipio, Isabel Tipping, reconoció en la sesión que hubo demoras. “Nosotros tenemos que presentar mensualmente los estados de lo que va pasando en la municipalidad. Hasta marzo estuvimos con el tema del balance y estamos atrasados en esas rendiciones”, admitió.
No obstante, aseguró que el equipo económico trabaja para ponerse al día. “Nos vamos a poner al día esta semana y la próxima. Admitimos que estamos en deuda con eso, pero hemos hecho algunos ajustes para mostrar con más claridad los números de la municipalidad, y eso nos llevó tiempo. Preferíamos demorarnos un poco, pero poder hacer esos ajustes que queremos para que se vean aún más con claridad los números”, explicó.
Ante las inquietudes por el superávit acumulado, mencionó: “Quédense tranquilos que la plata está en el banco”.
El debate por el manejo financiero del municipio vuelve a instalar el tema de la transparencia como un eje central en la agenda política local. Si bien el balance 2024 fue aprobado por unanimidad en el recinto, tanto desde el PRO como desde el bloque de Nápoli advirtieron que seguirán de cerca la ejecución del presupuesto 2025.
La expectativa ahora está puesta en que el Ejecutivo cumpla con la promesa de presentar en breve los informes pendientes, para despejar dudas y garantizar que los fondos acumulados, producto de una política de recaudación intensiva, se traduzcan efectivamente en mejoras para la comunidad.
Leé más
La Justicia falló a favor de una atleta cipoleña: podrá salir del país sin el permiso del padre
El fin de semana comienza con una cargada agenda cultural y musical en Cipolletti
El frío bajo cero sigue en Cipolletti: el pronóstico para los próximos días
-
TAGS
- Cipolletti
- superávit
- informes
- PRO
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario