El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
26% Hum
LMCipolletti Preocupación

Preocupación por la gente que tiene problemas de alimentación

El corte del suministro de mercadería por parte de los distintos niveles del Estado afecta a vecinos que necesitan de ese aporte. Organizaciones sociales buscan alternativas para ayudarlos.

Solo el Frente Popular Darío Santillán entregaba en Cipolletti, hasta el año pasado, más de 3.000 raciones semanales en sus comedores y más de 1.000 en sus merenderos. Ahora, no está entregando nada, ya que se cortó todo tipo de asistencia alimentaria del Municipio, la Provincia y la Nación.

Los números dan una idea de la amplia demanda de alimentación que existe en los sectores más carenciados de la comunidad.

Te puede interesar...

En 2023, ya habían decaído mucho los aportes provinciales y nacionales, que además no llegaban a todas las organizaciones, iglesias, templos, clubes y particulares que tenían emprendimientos solidarios para asistir a la población más pobre y que pasa hambre.

Llegó a haber unos 75 de estos efectores solidarios de ayuda nutricional, lo que también da testimonio de la enormidad de la demanda existente.

El Municipio ha sido el último estamento en cortar los suministros a los comedores y merenderos. Lo hizo en noviembre pasado, finalizando el mandato del ex intendente Claudio Di Tella y la actual gestión ya ha expresado que no está en condiciones de reactivar la iniciativa.

El hecho es que hay mucha gente que no puede alimentarse, parcial o totalmente, a diario. La presencia de cada vez más personas que deambulan por las calles vendiendo plantas, medias, llaveros y otros productos muestra las dificultades económicas y laborales que padecen muchos vecinos. Se trata de subsistir. También se observa una mayor cantidad de gente que pide plata o algo de comer.

Así las cosas, en el FPDS están viendo qué hacer para poder llevar comida a los pobladores de barrios populares. En su momento, llegó a contar con seis comedores, repartidos en los barrios Auka Liwen, Ferri, Anai Mapu, 1200 Viviendas, El Espejo y 2 de Agosto. Además, tenía dos merenderos.

El dirigente Sabino López manifestó que buscarán que el Municipio reparta al menos módulos alimentarios a quienes lo soliciten y dijo que se harán gestiones en el gobierno provincial para recibir asistencia. “Se agravó mucho la situación”, enfatizó.

Pero son muchas otras las organizaciones que necesitan reabrir sus comedores. Los necesitados se lo solicitan. A todo esto, hay unos pocos sectores que, en forma muy limitada, han podido sostener la preparación de raciones alimentarias. Es el caso de la agrupación Dignidad Rebelde, que ha logrado sostener uno solo de sus varios comedores, en el Barrio Obrero, y el caso del comedor Ubuntu Ferri.

Condicionadas por la represión

Las organizaciones sociales están evaluando cómo seguir adelante con sus reclamos, en un contexto complicado para las protestas callejeras por la vigencia del protocolo antipiquetes de la ministra nacional Patricia Bullrich. No quieren que la gente humilde que representan se arriesgue a sufrir la represión que ya se ha demostrado muy dura en Buenos Aires. Lo que se buscará es coordinar esfuerzos y no cortarse solos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario