Momento de definiciones en la paritaria salarial del Municipio
El Ejecutivo municipal deberá pronunciarse este jueves sobre las contrapropuestas presentadas por los gremios. La paritaria en la comuna en un momento clave.
El gobierno municipal recibió dos contrapropuestas de mejora de salarios por parte de los gremios Soyem, ATE y Upcn, las que serán evaluadas como corresponde y este jueves se conocerá la respuesta. Además, la comuna tiene para considerar un planteo formulado por Sitramuci. La negociación paritaria entre en un momento de definiciones y ya se palpita cierta tensión.
Se concretó este miércoles una nueva reunión en el marco de la paritaria municipal. Por el Ejecutivo municipal participaron los secretarios de Gobierno, Paul Fracchia, y de Economía y Hacienda, Isabel Tipping, en tanto que la parte sindical estuvo representada por los principales referentes de los gremios de la comuna.
Te puede interesar...
La triada integrada por Soyem, ATE y Upcn, que vienen trabajando en conjunto hace ya un tiempo, les entregó a los funcionarios municipales un documento dirigido directamente al intendente Rodrigo Buteler, como autoridad máxima de la actual administración.
En el texto, se ratifica el rechazo de estos gremios al último ofrecimiento de mejora de salarios presentada por el Ejecutivo cipoleño, en un pasado encuentro paritario, en el que ya se ha había desestimado la alternativa por "insuficiente".
Los gremios plantean dos propuestas como vía para que los haberes en el Municipio no se queden atrás por lo perdido ante la inflación del primer semestre del año, que recuerdan que fue de un 79,8 por ciento.
Salarios para alcanzar la inflación
A través de la primera de las opciones, solicitan un incremento de un 22 por ciento acumulativo, a aplicar en los salarios básicos y a pagar con los sueldos de julio. Además, requieren que la próxima discusión paritaria se concrete en agosto y que se establezca un cronograma para la incorporación a los básicos, durante el segundo semestre, de los 80.000 y 100.000 pesos pagados como no remunerativos en la primera mitad del año.
En cuanto a la segunda alternativa, proponen un aumento del 11% acumulativo a efectivizar con los haberes de julio y un 10% acumulativo con los haberes de agosto. Incluyen también la necesidad del blanqueo de los montos no remunerativos durante la segunda parte del año y piden, en este caso, que la nueva paritaria se realice en septiembre.
Los gremios destacan que la elaboración de sus planteos se concretó en consulta con los trabajadores municipales y enfatizan que lo que reclaman cumple en sus términos con "lo firmado por todas las partes y el acuerdo alcanzado en el acta paritaria suscripta el 22 de mayo de 2024", copia de la actual se adjunta a la presentación.
Según pudo conocerse, los dirigentes gremiales recorrieron diversos sectores del Municipio, como Arquitectura, Fiscalización, recolección de residuos, en sus turnos nocturno y matinal, y también barrido de calles, entre otros, donde conversaron con el personal y se consensuaron las propuestas remitidas al intendente Buteler.
Los sindicalistas comprobaron el ánimo tenso que existe entre los trabajadores y, por tal motivo, si en la reunión paritaria de este jueves no se llega a un acuerdo justo, convocarán a asamblea en lo inmediato para analizar los pasos a seguir, entre los que no se descarta la realización de medidas de fuerza. Como ya ha sido advertido en un anterior pronunciamiento público de los tres gremios, la posibilidad de realizar protestas puede convertirse en realidad.
A todo esto, también el gremio Sitramuci ha dado a conocer en las conversaciones paritarias cuál es su postura en cuanto a una mejora de los salarios. Al respecto, trascendió que la organización habría solicitado que el porcentaje de aumento a acordar se efectivice en una sola cuota, es decir, sin dilatarlo a lo largo de varios meses.
Leé más
Municipales de Cipolletti realizarán tres días de retención de tareas
En la Muni afirman que la protesta de los gremios no se siente
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario