LMCipolletti Cipolletti

Liliana Fedeli presenta su nueva obra histórica de Cipolletti, esta vez en formato digital

La docente e investigadora recopiló anécdotas y acontecimientos del pasado que marcaron a la comunidad. La presentación será en la Feria del Libro.

El próximo domingo a las 16 en el Complejo Cultural Cipolletti y como parte del programa de la 20º edición de la Feria del Libro la historiadora local Liliana Fedeli presentará Ecos de la historia, Cipolletti de Ayer y de Hoy, un libro digital en el que bucea sobre el pasado de la ciudad y los acontecimientos que marcaron a su comunidad.

La obra le demandó a la autora dos años de intenso trabajo, en los que investigó, indagó en distintas publicaciones, entre otras fuentes, y realizó entrevistas, como a Clementina González Larrosa, la vecina descendiente de Lucinda Fernánez Larrosa, la esposa de general Manuel Fernández Oro, considerado el fundador del pueblo en 1903.

Te puede interesar...

“Hay mucho material desperdigado respecto a la historia de Cipolletti. Con este libro digital, el primero que hago, busqué reunir la información a la que accedí con el anhelo de que se convierta en una herramienta para la educación y que llegue a las escuelas”, pero que además ayude a “conocer el pasado, entender el presente y pensar el futuro”, destacó Fedelli, cipoleña nacida y criada.

AS-Cipolletti-Liliana Fedeli (Profe-Historiad.) (4)

Su mirada está posada desde la perspectiva de la “microhistoria”, la discplina que estudia el pasado “desde el punto de vista de la pequeña comunidad” y se encuentra “en estrecha conexión con la antropología y la sociología”.

Como resultado de su labor, surgió una producción de 33 capítulos inspirados en hechos que trascendieron desde el punto de vista “social, político, cultural, religioso y económico”.

Ella define su labor como un compendio de relatos “abordados desde el prisma de la historia social y la microhistoria” abordados desde una observación personal “que permite mantener viva la pasión por la historia”.

Un paseo por el pasado

Arranca en 1889, mucho antes de la fundación del pueblo, cuando era un caserío, cerca de una década después de que las tropas del Ejército Argentino arribara a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, y poco antes de que llegara el tren a la región, lo que significó un cambio trascendental para el desarrollo de toda la zona. Después avanza en el tiempo, hasta la actualidad.

Uno de los primeros episodios se refiere a su familia, los Fedeli Ferracuti. “Contar la historia de mi antepasados, como cipoleña es un enorme orgullo”, afirmó.

Pasa por los acontecimientos de la fundación, con un análisis del contexto nacional e internacional, la construcción de edificiso que forman parte del legado, como la casa Peusser, los primeros comercils como el hotel Argentino, el club Cipolletti y el nacimiento de las instituciones impulsada por inmigrantes -Círculo Italiano y Sociedad Española- escuelas y la instalación de servicios básicos que significó una mejora en la calidad del vida en el incipiente poblado.

Hay algunos apartados en los que Fedeli se introduce en la vida cotidiana y enécdotas repolidas en el Juzgados de Paz y en el Registro Civl que prometen ser novedosas.

Sobre la autora

Fedeli es Profesora en Historia, especialista y doctora en historia regional. Ejerció la docencia en escuelas primarias y secundarias y en la Universidad Nacional del Comahue. Ha realizado colaboraciones especiales para revistas, diarios y publicaciones locales y trabajos de investigaciones en las que divulgó el pasado de la ciudad. Desde hace cerca de tres años conduce un micro radial en LU19 en el que desarrollas temas referidos al ayer local.

Por Liliana Graciela Fedeli

En 2012 escribió una obra referida al cipoletazo, la revuelta popular ocurrida en septiembre de 1964. El libro “Cipolletti una comunidad en accón: ¿Conflicto Social o Pueblada?” fue declarado de Interés Nacional por el Senado argentino.

En 2021 editó “Gitanos, una mirada que muchos no ven”, en la que describe particularidades de esa comunidad que arraigada en la región.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario