El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
59% Hum
LMCipolletti Amenazas de bomba

Las falsas amenazas de bomba en la ciudad crecen en los colegios

El 95% de las amenazas de bomba en Cipolletti son falsas, pero activan protocolos y afectan recursos. La Brigada alerta sobre su impacto y sanciones legales.

El inicio del ciclo lectivo en Cipolletti viene acompañado, una vez más, por un fenómeno preocupante: las falsas amenazas de bomba en establecimientos educativos. "En el 95% de los casos son falsos y provienen de establecimientos educativos”, explicaron a LM Cipolletti. Sin embargo, la Brigada de Explosivos de Bomberos debe activar el protocolo que incluye evacuación y un amplio despliegue de personal de diferentes áreas de la ciudad.

Gonzalo Cardozo, sargento 1° de la Brigada, detalló los protocolos que se activan ante estos llamados y el impacto que generan en los recursos de emergencia “En un día llegamos a tener hasta cinco llamados”, reveló. La tendencia suele darse a partir de mitad de año y en muchas ocasiones, en fechas claves dentro del calendario escolar como lo son las mesas de exámenes.

Te puede interesar...

Amenaza de bomba escuela 258
El protocolo se activa con el llamado y se procede a evacuar el establecimiento, se designan puntos seguros aguardan a la inspección de la Brigada.

El protocolo se activa con el llamado y se procede a evacuar el establecimiento, se designan puntos seguros aguardan a la inspección de la Brigada.

El protocolo ante una amenaza de bomba

Las amenazas de bomba pueden ingresar por distintos canales: la central de emergencias 109 de la ciudad, el 911 de la Policía provincial o incluso los teléfonos particulares de los establecimientos educativos. Una vez recibido el aviso, la brigada de explosivos es convocada y se despliega un operativo conjunto con otros organismos.

Trabajamos con Tránsito Municipal, que corta los accesos al establecimiento y crea un cordón de seguridad para facilitar la evacuación de alumnos y personal hacia un punto de encuentro seguro. También interviene Protección Civil, coordinando el proceso de evacuación, y la Policía, que queda a cargo de la investigación, ya que este tipo de amenaza encuadra como delito de intimidación pública en el Código Penal”, explicó Cardozo.

Los protocolos de evacuación y los puntos de encuentro están establecidos por el Consejo Provincial de Educación y cuentan con el aval de las áreas intervinientes. Existen dos tipos de alerta: las virtuales y las que involucran el hallazgo de un objeto sospechoso. “El 95% de los casos que atendemos en establecimientos educativos son amenazas virtuales, que en su mayoría resultan ser falsas alarmas realizadas por alumnos en fechas clave, como exámenes”, señala Cardozo.

Cuando se activa la alerta, la brigada realiza una evacuación del edificio y una inspección visual en los espacios abiertos y comunes. Luego, se revisa el interior del establecimiento en busca de elementos sospechosos. “Si alguien vio un objeto fuera de lugar, seguimos el mismo protocolo, pero con una inspección más exhaustiva. Si se confirma la presencia de un artefacto, se procede a su neutralización de manera específica”, detalla el especialista.

Amenaza de Bomba Juzgado
En los procedimientos participan de manera activa Bomberos, Policía, Protección Civil, personal de salud y de Tránisto.

En los procedimientos participan de manera activa Bomberos, Policía, Protección Civil, personal de salud y de Tránisto.

El impacto en los recursos de emergencia

Las falsas amenazas de bomba generan un despliegue operativo importante y afectan la disponibilidad de los recursos de emergencia. “Cada falsa alarma implica que el personal policial abandone otros puestos de prevención, que Tránsito Municipal detenga sus tareas habituales y que Bomberos deje de estar disponible para otras emergencias. Esto representa no solo un gasto innecesario de recursos humanos y materiales, sino también la posibilidad de desatender situaciones reales en otros puntos de la ciudad”, advierte Cardozo.

El número de intervenciones por falsas alarmas es significativo. “En los picos de mitad y final de año, la brigada llegó a atender el año pasado hasta cinco amenazas en un solo día y hasta nueve en una semana”, revela. Estas cifras evidencian la magnitud del problema y la necesidad de generar conciencia sobre sus consecuencias.

Amenaza de bomba ESRN 5
Durante el año, se llevan adelante charlas y talleres en establecimientos educativos para concientizar sobre las consecuencias penales de realizar un falso llamado.

Durante el año, se llevan adelante charlas y talleres en establecimientos educativos para concientizar sobre las consecuencias penales de realizar un falso llamado.

Concientización y consecuencias legales

Desde hace tres años, la brigada explosiva de Cipolletti trabaja en la prevención a través de talleres en escuelas. “En estos encuentros, explicamos la importancia de no realizar falsas amenazas y el despliegue que implican para personal de salud, seguridad y bomberos. También informamos sobre el marco legal de este delito, que se tipifica como intimidación pública en el artículo 211 del Código Penal, con penas de dos a seis años de prisión”, indica Cardozo.

Para los menores de edad, la situación no es menos grave. “Aunque sean menores, se inicia una causa. Esto genera antecedentes que pueden perjudicarlos al momento de buscar trabajo en el futuro o incluso afectar a sus padres o tutores”, advierte.

El trabajo de concientización apunta a minimizar este tipo de acciones y educar a los estudiantes sobre el impacto real de sus actos. Sin embargo, Cardozo enfatiza que “todas las amenazas se deben tomar como reales. Existen antecedentes de hallazgos positivos en la ciudad, por lo que es fundamental diferenciar entre una amenaza virtual y un aviso basado en la presencia de un objeto sospechoso”.

Las falsas amenazas de bomba siguen siendo un problema recurrente en las escuelas cipoleñas, poniendo a prueba los recursos de emergencia y afectando la seguridad en los colegios. Mientras los organismos trabajan en la prevención y respuesta, la concientización en la comunidad educativa es clave para reducir estos incidentes y sus consecuencias.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario