La Milla Urbana Nocturna hizo historia en Cipolletti
Más de 200 atletas del Alto Valle disfrutaron de la primera edición de la Milla Urbana Nocturna de la Patagonia, única en la región.
La ciudad de Cipolletti fue escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Milla Urbana Nocturna Patagónica. Con la participación de 200 atletas de diversas edades, esta prueba atlética rápida y dinámica de 1.609 metros recorrió la calle Fernández Oro, ofreciendo un espectáculo vibrante y lleno de emoción.
La competencia, que contó con participantes desde los 9 años hasta mayores de 55, no solo destacó por su nivel deportivo, sino también por la innovadora propuesta que combinó actividad física, cultura y gastronomía.
Te puede interesar...
En las inmediaciones del Complejo Cultural Cipolletti, grupos de danza y una batucada animaron la noche, mientras el público disfrutaba de una oferta gastronómica variada.
El Intendente, Rodrigo Buteler resaltó la importancia de generar eventos que dinamicen la ciudad: "Innovando, que es lo que nos propusimos desde el primer día, sobre todo en el área de deportes, con actividades que den movimiento a la ciudad y posibilidades de disfrute para los cipoleños. Ese fue el objetivo. Obviamente que viene gente de todo el Valle y eso genera movimiento económico en la ciudad".
Un mix público-privado, el modelo de éxito
La organización de la Milla Urbana Nocturna Patagónica fue posible gracias a una fuerte articulación entre el sector público y privado. "Pudimos hacer la milla nocturna porque tuvimos tan buena convocatoria de sponsors, y tan buena recaudación, que lo que nos sobró nos permitió hacer otras cosas como esta", explicó Buteler.
Además, destacó el crecimiento en el apoyo del sector privado: "El año pasado tuvimos 12 sponsors, hoy tenemos 22. No solo nos permitió sostener la corrida del 8 de marzo, sino que sobró plata para destinarla al deporte, ese es el objetivo".
Por su parte, el director General de Deportes, Leandro Dominni, enfatizó la particularidad del evento: " Es la primera en la Patagonia y, de hecho, en el país hay muy pocas. Es una prueba más europea y norteamericana. Son 1.609 metros, que es una milla". También subrayó la masiva participación: "Tuvimos un clima ideal, mucha gente. Teníamos anotados 200, pero tuvimos que cerrar el cupo antes de tiempo. También hay mucha gente acompañando el evento, así que estamos gratamente sorprendidos".
El carácter inclusivo de la carrera también fue un punto clave. "La idea es que esto sirva de algo. No es la carrera en sí misma, sino generar hábitos saludables. Tenemos a muchos de los chiquititos y de ahí en escala hacia los más grandes, que participe toda la familia", agregó Dominni.
Voces de los protagonistas
Entre los atletas, el entusiasmo fue unánime. Malena destacó la innovación del evento: "Me pareció hermosa, innovadora para la ciudad. Ojalá siga creciendo con los años para que más gente se sume y pueda vivir la experiencia". Jesús, de Fernández Oro, participó por primera vez en una competencia de este estilo y la calificó de "excelente". Otro corredor afirmó: "Me pareció intensa, es la primera vez que la corro. Fue muy explosiva".
Los más pequeños también disfrutaron de la experiencia. Valentino, tras cruzar la meta, expresó con alegría: "Me gustó, estuvo rebuena. Voy a seguir entrenando". Ludmila, aunque admitió que se cansó un poco, aseguró que no era su primera carrera y que seguirá participando.
Con el éxito de esta primera edición, Cipolletti reafirma su apuesta por el deporte y la innovación en eventos de calidad. "Terminamos esto y el martes mismo presentamos la remera, la medalla y se abren las inscripciones para la carrera de Cipolletti el próximo 8 de marzo. Esperamos 15.000 participantes, hay un montón que no se inscriben y participan igual, así que es nuestro evento del año", concluyó Dominni.
Leé más
Arte y cultura para todas las edades: comenzaron los talleres en la ciudad
Unter Cipolletti exige un paro nacional tras la represión en el Congreso
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario