Inscriben para el curso de jardinería en Maipué
La capacitación tiene un año de duración y brinda herramientas para una salida laboral. Las clases arrancan en marzo, con cupos limitados. Es la 24ta promoción que pone en marcha la institución cipoleña.
Está abierta la inscripción para una nueva promoción, la 24, de la capacitación en el oficio de Jardinería Calificada en la Escuela Taller Maipué, que tiene sede en la legendaria casona del parque Rosauer. Las vacantes son limitadas.
El curso tiene un año de duración y se curza de marzo a diciembre con tres clases semanales: martes y jueves, de 18 a 20:30 y sábados, de 9 a 12.
Te puede interesar...
La propuesta educativa está dirigida a a todas aquellas personas interesadas en aprender la labor de jardinero, mediante el estudio de la teoría y la práctica en el manejo y cuidado de parques y jardines, lo que tiene una amplia salida laboral.
La escuela de Maipué es pionera en la enseñanza de jardinería y otorga certificado aprobado por el Consejo Provincial de Educación de Río Negro.
Tiene un arancel que se compone de once pagos, siendo el primero la matriculación (en el momento de la inscripción), y los diez restantes, del 1 al 10 de cada mes.
Además de las clases teóricas tiene prácticas, lo que otorga a los egresados las herramientas “que le faciliten el acceso a un trabajo digno y remunerado, como así también la realización personal a través del desarrollo de su hobby preferido”, destacaron desde la institución.
El Plan de Estudios consta de 6 asignaturas: Jardinería; Botánica y Fisiología Vegetal; Diseño; Prácticas profesionalizantes; Matemática aplicada y Cultura General para los alumnos que no tienen 2º año de la escuela secundaría aprobado, uno de los requisitos para anotarse.
Materia clave
Jardinería es el alma de la carrera. Está organizada para lograr que el estudiante pueda realizar un diagnóstico general del jardín y elaborar un cronograma de tareas según la estación, que pueda resolver dificultades desde la práctica con una base teórica y que conozca el porqué de los procesos para poder resolver dificultades.
Para cumplir estos objetivos los estudiantes adquieren conocimientos sólidos sobre los recursos naturales: suelos, agua y clima. Simultáneamente aprenden a reconocer las principales plantas ornamentales y su adaptación a los recursos naturales teniendo en cuenta las características de la zona. Se desarrollan en capítulos especiales: rosales, anuales, herbáceas perennes y bulbosas.
La mirada en plagas y enfermedades
Las Prácticas Profesionalizantes tienen un espacio preponderante en el juicio. En ellas los alumnos adquieren conocimientos y habilidades en tareas como realizar plantaciones de especies perennes y caducifolias, establecer macizos con plantas de estación, implementar y mantener céspedes, control de malezas, efectuar podas de formación, limpieza y mantenimiento; y propagar especies ornamentales, un tema que se trata en profundidad.
La importancia radica en la relevancia impuesta a la prevención y control de plagas y enfermedades, para la protección del medio ambiente y la salud humana. Esto se logra conociendo exhaustivamente los ciclos biológicos de los agentes involucrados y las características del modo de acción y los aspectos toxicológicos de los agroquímicos, que conlleva el uso racional de los productos biocidas, con el mínimo riesgo para la salud y el equilibrio natural.
Ciencia y estética
Otra materia que incluye el plan educativo es Botánica y Fisiología Vegetal, cuyo objetivo es lograr el conocimiento de la morfología y del funcionamiento de los órganos vegetales en general. Mientras que su clasificación sistemática -aunada a sus características utilitarias- permite al alumno manejar con orden el inmenso panorama de diversidad vegetal que ofrece la naturaleza.
"Mediante este estudio los alumnos adquieren las bases fisiológicas de los vegetales que van a utilizar en sus prácticas de elección de especies, adaptación, resistencia, plantación, sanidad, poda y demás manejos culturales", se resaltó.
En tanto que en la asignatura Diseño, brinda conocimientos para crear paisajes sencillos y armónicos, interpretar el proyecto de terceros y respetar los diseños existentes adecuando a ellos sus tareas de mantenimiento.
Los alumnos adquieren las habilidades para la composición de espacios verdes a través del conocimiento de la proporción, volumen, armonía, contraste, luz y color, junto con las herramientas que les permiten hacer una planificación de tareas, organización de los trabajos y estimación de costos.
Condiciones de Inscripción
Segundo año de Nivel Medio aprobado y en caso de contar con el 7mo grado del primerio aprobado deberá cursar, además, las materias de Cultura General y Matemática.
Documentación obligatoria: fotocopia DNI, fotocopia Partida de nacimiento y del certificado analítico de nivel medio o certificado de estudios primarios.
Informes e Inscripciones
Los interesados deben concurrir a la sede de Maipué, en el parque Rosauer (ex Meteorológico), de martes a viernes de 16 a 19 y sábados de 9 a 12. También evacúan consultas en el teléfono/ WhatsApp: (0299) 156917158, en el e-mail: [email protected] y en redes sociales: @maipue.jardinería.
Leé más
Intensifican medidas de prevención ante las lluvias en la región
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario