Gremios reclaman llamado del Ejecutivo municipal para discutir salarios y otras demandas
El Ejecutivo municipal no ha respondido al pedido de actualización de los salarios ni a otros viejos reclamos. Se espera una pronta convocatoria a paritarias.
En los gremios de la comuna existe "gran preocupación" porque está concluyendo el mes y el Ejecutivo municipal sigue sin convocar a una reunión para evaluar el retraso que sufrieron los salarios por la inflación de 2024. Además, hay una extensa lista de otros reclamos que están pendientes de definición desde noviembre pasado y es hora de que se resuelvan.
Hasta hace unos días, había todavía algo de paciencia en los sindicalistas, que creían que la semana pasada se iban a retomar las conversaciones con representantes de las autoridades locales. Sin embargo, no hubo comunicación oficial y los ánimos comenzaron a intranquilizarse.
Te puede interesar...
El martes los dirigentes de Soyem, ATE y Upcn decidieron hacer público su malestar, en busca de ser oídos por el intendente Rodrigo Buteler y su equipo de colaboradores.
En un pronunciamiento que se dio a conocer el martes, se enfatiza la "gran preocupación" que está cundiendo y se puntualiza que el 15 de enero el Ejecutivo municipal convocó y concretó una reunión en la que "los tres sindicatos realizaron una presentación en conjunto", informando que los salarios tuvieron una caída de 23,03 puntos porcentuales en 2024.
Por lo tanto, para actualizar los salarios y que los trabajadores recuperen su nivel de ingresos el gobierno local debería recomponer los haberes en más de un 11,4% acumulado. Solo así los sueldos no perderían poder adquisitivo, en tiempos en que los elevados porcentajes de pobreza e indigencia en la sociedad nacional son marcadores de una época complicada.
Los gremialistas Marcelino Jara (Soyem), Elio Vega (ATE) y Mirian Montiel (Upcn) precisaron que desde el encuentro de mediados de mes "a la fecha no ha habido más comunicación entre las partes, por lo que preocupa de alta manera el impacto que la no recomposición sobre los salarios municipales" está recayendo sobre "las familias municipales de forma directa".
Sindicalistas, organizaciones, trabajadores y Buteler
Los sindicalistas, que son los máximos referentes de sus organizaciones, informaron además que "los trabajadores demandan respuestas a los pedidos que se han dilatado a lo largo de más de un año de la actual gestión, muchos de ellos con el compromiso del señor intendente" Buteler.
Puntualizaron que, junto con lo paritario salarial, algunos de los demás reclamos que están sin respuesta y urge abordar son el descongelamiento y pago correcto de las asignaciones familiares; la conformación de la comisión para la creación del Convenio Colectivo de Trabajo; el pago correcto sobre el título secundario y la recategorización de los trabajadores que pasaron a planta permanente durante el año 2023.
Pase a planta permanente de contratados
También se cuentan el inicio del proceso de pase a planta permanente de los contratados con cinco o más años de antigüedad, la articulación con la Secretaría de Trabajo de la Provincia para la declaración de insalubridad de los trabajos de riesgo municipales, la actualización del concepto de refrigerio, la actualización del plus por jubilación y el pago del ítem por tareas especiales para trabajadores de Servicios Generales.
Los sindicalistas enfatizaron que "son muchos los temas a los que no se le ha brindado respuesta, los recursos están como es de público conocimiento, pero ahora depende de una decisión" del intendente Buteler. La actualización salarial y los otros reclamos esperan una definición pronta.
Leé más
Los gremios municipales dan vía libre al 14% de aumento salarial
Gremios contentos porque el Municipio tendría plata para mejorar salarios
Quieren que la secretaría de Trabajo obligue al Municipio a cumplir un acuerdo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario