El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
25% Hum
LMCipolletti factura

Factura de 800.000 pesos del barrio Obrero: Edersa salió a aclarar

La distribuidora de energía eléctrica dio detalles sobre la super factura de luz que mostró una vecina del barrio Obrero.

A raíz de la nota periodística contó que a una vecina del barrio Obrero A, en Cipolletti, había recibido una factura eléctrica que alcanzaba los 800.000 pesos, Edersa brindó una explicación sobre el tema. Si bien el importe es real, desde la distribuidora se aclaró que en el terreno en cuestión existe una vivienda y funciona también un comercio.

“Antes que la publicación se difunda, nuestra jefe comercial de la sucursal Cipolletti había detectado el caso, dado que lo alertó el enorme consumo para ser una vivienda. Se trataban de 7000 kwh de consumo, algo imposible para una familia, aun siendo en un barrio sin gas por red”, explicó el gerente Comercial de Edersa, Fernando Salice. Y siguió: “por ello, se definió una inspección y comprobamos que en ese lote había una casa, pero también un comercio, donde hay heladeras exhibidoras, freezer y artefactos que consumen mucha energía”, explicó.

Te puede interesar...

El directivo también se refirió al aumento en las tarifas que se vienen experimentando en los últimos meses. “Por definición del gobierno nacional se ha ido quitando los subsidios en el costo de abastecimiento, el componente de las facturas que tiene que ver con la compra de energía en el Mercado Mayorista. Hoy más del 70% de la factura tiene que ver con decisiones que toma el gobierno central, quien en procura de bajar el déficit fiscal ordena aumentos permanentes y para todos los segmentos sociales”.

factura-cara-edersajpg.webp

De todas maneras, Salice explicó que la distribuidora viene “trabajando fuerte en los sectores populares de Cipolletti”, a partir de un programa que se llama “Edersa en los barrios” y que procura continuar con la normalización eléctrica de diversos asentamientos y con lograr la sostenibilidad de los vecinos en el servicio regular. “Buscamos que nuestros usuarios hagan un uso eficiente de la energía, que consuman lo que verdaderamente necesitan y que pueden pagar. A ninguna de las partes, ni a los vecinos ni a la distribuidora, le conviene que consuman algo que después no podrán abonar”, agregó.

La factura y el por qué del consumo

Como se trata de barrios donde no existe red de gas natural, y se calefaccionan con energía eléctrica, el consumo allí supera el promedio. “Siempre intentamos estar junto a los vecinos colaborando con capacitación, información, concientización en relación al uso de la energía. Es cierto que existen usuarios que aún evidencian consumos que escalan a valores por arriba de los 1500 kwh, pero en realidad la mayoría (alrededor del 80%) consume menos de 1000 kwh y paga facturas que son lógicas”, resaltó.

El gerente también llamó a segmentarse a aquellos vecinos que no lo hicieron y explicó cómo hacerlo a través de la web. “Estamos realizando una fuerte campaña de comunicación para que todos nuestros usuarios que consideren que por su nivel de ingreso deberían tener el subsidio en la energía, y no han realizado el trámite de segmentación, lo hagan lo antes posible. Si no, estarán abonando la tarifa más cara”. Recordó que el trámite deben hacerlo únicamente en www.argentina.gob.ar/subsidios

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario