Evalúan opciones para sostener el servicio de colectivos
El Municipio no descarta volver a subir el boleto en marzo. También se analiza la aplicación de una nueva tasa para garantizar que los colectivos funcionen.
En el Municipio, trabajan intensamente para definir cómo se seguirá sosteniendo el trasporte urbano de colectivos durante marzo y en el resto del año. No se descarta, por lo pronto, la posibilidad de aplicar un nuevo aumento del valor del boleto, pero también se sigue considerando la creación de una tasa para la prestación.
Además, se analiza la opción de combinar la suba del pasaje con la eventual tasa en "un mix" con el que se podrían enfrentar mejor los retos que plantea la inflación, que impacta tanto en el bolsillo de los usuarios como en los costos de funcionamiento del servicio de ómnibus.
Te puede interesar...
Tras la caída del subsidio nacional al transporte de pasajeros en el interior del país, el Municipio se ha convertido “en el principal aportante” para el sostenimiento de la prestación, seguido por la contribución que efectúa la Provincia.
Así lo expresó el secretario de Fiscalización, Gonzalo Regueiro, quien manifestó que “estamos analizando alternativas” ya que “honestamente no sé por cuánto tiempo más” se puede mantener la situación actual. “O subir el pasaje, o aplicar una nueva tasa o una combinación de las anteriores opciones”, afirmó.
Indicó que el eventual aumento del boleto no es posible desestimarlo, en razón de que los valores que rigen hoy no son demasiado elevados en comparación con lo que ocurre en otras ciudades, donde los montos son mayores. En la actualidad, el valor del pasaje urbano general es de 446 pesos, mientras que el boleto estudiantil cuesta $90.
El funcionario se refirió a la complicada situación que enfrenta la prestación en Cipolletti, ya que el contrato con la empresa Pehuenche ya está vencido y todo se vuelve así “súper engorroso” de abordar.
Si se suma a lo anterior el desfinanciamiento por la quita del subsidio nacional y las dificultades propias que enfrenta la firma por la crisis económica del país, no se puede dejar de reconocer que “el servicio hoy es muy malo”.
Por supuesto, hay más factores que explican la realidad actual, puesto que la calidad del trasporte colectivo urbano viene siendo cuestionada hace años.
Como superar el problema “requiere disponer de más dinero”, la solución de fondo, que pasaría por la licitación de un nuevo servicio, se vuelve difícil de concretar en lo inmediato. Y más porque la meta de la actual gestión apunta a brindar una prestación de mayor calidad.
Así las cosas, en el presente, y con las limitaciones existentes, se busca al menos “sostener el transporte como estamos”, pero sin renunciar “a un cambio para mejor”.
Leé más
Peligran los servicios provinciales de colectivos en Cipolletti y otras ciudades del Alto Valle
En una ciudad del Alto Valle, el boleto del colectivo rozará los $1000
-
TAGS
- Colectivos
- boleto
- tasa
- subsidio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario