El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
56% Hum
LMCipolletti hospital

De las 130 viviendas a dirigir el Hospital de Cipolletti: Quién es y cómo piensa Juan Pablo Palma

La historia de vida del flamante director del Dr. Pedro Moguillansky y sus prioridades. “Si no fuera por mi mamá, no sería quien soy”, asegura en un mano a mano con LMC.

Juan Pablo Palma es el nuevo director del Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti. El primero sin título médico en conducir el nosocomio más importante del Alto Valle, el que quiere transformar la atención al público. Anda súper ocupado por estos días tras asumir semejante desafío. La entrevista pasa del martes para el miércoles y luego al jueves…

Pero se concreta y lejos de hacer “Silencio, Hospital”, este licenciado en Bioproducción de Imágenes habla de todo, a corazón abierto con LM Cipolletti. Quién es, de dónde viene, cómo piensa y qué pretende en su flamante rol. Todo eso revelará en un extenso y profundo mano a mano.

Te puede interesar...

De barrio y de Boca. Amante de la pesca y del mate. Papá de dos (Benja -6- y Santi -2), casado con Fernanda, familiero y cercano a la gente. Su objetivo primordial en el flamante cargo, de hecho, pasa por ahí: “Siempre tenemos que darle respuestas a los vecinos, allí radica una de mis grandes prioridades”, anticipa.

ECP HOSPITAL CIPOLLETTI NUEVO DIRECTOR (113)
Juan Pablo Palma asumió días pasados el exigente desafío: ser director del Hospital de Cipolletti.

Juan Pablo Palma asumió días pasados el exigente desafío: ser director del Hospital de Cipolletti.

-¿Dónde y cómo transcurrió tu infancia?

-Soy criado en Cipolletti en el barrio 130 Viviendas, a una cuadra del Anahi Mapu. Viví 15 años allí hasta que mis viejos se mudaron, ahora están en la calle Primeros Pobladores. Mientras tanto estudié técnico radiólogo y licenciado en Bioproducción de Imágenes.

-Imagino que una historia de esfuerzo, provenís de una familia de laburantes.

-Totalmente. Mis viejos siempre fueron los dos laburantes, cuando yo tenía 13 ó 14 mi papá tuvo la suerte de entrar a una petrolera como electricista y mi mamá en la Universidad del Comahue en el sector de Obras Sociales. Siempre a pulmón, ella, Ester Mellao fue el motor para que estudiara, lo que soy hoy se lo debo a mi madre, porque al estar mi papá Orlando lejos en el campo era la que me incentivaba. Si no hubiera tenido el apoyo de mi madre, hoy no me estarías haciendo la nota.

-Y teniendo en cuenta que venís de abajo, llegar a ser Director de un Hospital tan importante ¿equivale a un sueño cumplido, una gran meta o cómo lo tomás?

-Es un gran logro que conlleva una gran responsabilidad. Lo que me atrae mucho de la salud pública siempre fue la parte de colaborar con la gente que lo necesita, es algo que históricamente me motivó, me da ganas de seguir por ellos. El cargo potencia muchísimo toda esa vocación de servicio.

ECP HOSPITAL CIPOLLETTI NUEVO DIRECTOR (160)

-El largo recorrido avala el puesto que ocupas hoy, pasaste por múltiples roles ¿y situaciones complejas?

-Trabajé en el Sanatorio Río Negro como radiólogo, luego fui jefe de servicio del Sanatorio, encargado de la parte de gestión de camas, encargado de autorizar ingresos. Era una locura en pandemia…

-¿Te tocó la difícil decisión de elegir a quién darle una cama entre dos pacientes que se encontraban grave?

-Fue muy duro, por suerte Nación bajó los protocolos sobre cómo trabajar, en algunos casos la decisión era según las edades, o si no por la gravedad en la que se encontraba el paciente… La pandemia, insisto fue durísima. Lo más cruel fue cuando veías que partía gente, jóvenes con hijos chicos, uff… Momento complejo, del que afortunadamente logramos salir.

-Hubo, a propósito, críticas de familiares que no pudieron despedirse de sus seres queridos, darle ese necesario último abrazo o beso. ¿Hoy desde Salud se arrepienten de algo?

-Por el nivel de agresividad que tuvo la pandemia, el desconocimiento, creo que se actuó de la mejor manera posible. Con el diario del lunes, obvio que hay cosas para corregir. En el momento se trató de hacer lo mejor posible, todos laburaban con mucha vocación de servicio, con sobrecargas horarias, tener que llegar a casa sin poder abstraerte de la pesadilla.

-Bueno, volviendo a tu recorrido, decías…

-Mientras trabajaba en sistema privado ingresé al Hospital Público en Oro, trabajé dos años, llegó el tomógrafo al Hospital de Cipolletti, hablaron con Mabel Raviola (la ex directora del Hospital de Oro y Cipolletti), entendieron que estaba capacitado y así pasé al Hospital de Cipolletti. Estuve como jefe de servicio de tomografía, hace un año pasé a ser jefe de servicios técnicos y ahora está gran ocasión.

-Se da la particularidad de que sos el primer director que no es recibido de médico. ¿Qué le decís a los que pueden mirarte de reojo?

-Yo, por el contrario, humildemente lo veo como una ventaja pues me permite concentrarme en el cargo de director, tener la mente despejada para la toma de decisiones. No tengo que cubrir guardias ni servicios, así que puedo dedicarme a planificar.

-Muchos vecinos reniegan a veces del trato en los Hospitales públicos. Los que no consiguen turno, los que tienen Obra Social y les muestran los dientes por ir al Hospital ¿Qué podés prometerle a todo ese público?

-Lo que más suele aparecer son los reclamos de la gente por el tema turnos pero no te olvides que atendemos entre 120 y 150 personas por día en la Guardia. Personal recargado, lo edilicio que a veces no ayuda, un montón de factores que se suman. Estamos trabajando y vamos a aumentar el personal administrativo, que es la primera cara visible. Puedo tener el mejor médico adentro pero si te trata mal la persona que te recibe, se complica

ECP HOSPITAL CIPOLLETTI NUEVO DIRECTOR (53)
El flamante director del Hospital de Cipolletti es el primero en no estar recibido de médico. 

El flamante director del Hospital de Cipolletti es el primero en no estar recibido de médico.

-¿Qué otras medidas piensan tomar para mejorar la calidad del servicio?

-Vamos a aumentar el personal para los turnos, que se termine la espera larga. Se va a imponer la historia clínica digital, chau la de papel… En el Caps de Balsa Las Perlas se hicieron varias reparaciones edilicias, en el de las 1200 pintura, luminarias, limpiezas del patio… Fundamental para que la gente tenga sentido de pertenencia.

Lo más importante es fortalecer los Caps que brindan atención primaria en los barrios, eso es algo que va a ser un freno a la cantidad de demanda en el Hospital. Y además, trabajar mucho la respuesta a las personas, la parte administrativa, que el mensaje no sea un ‘no hay turno’ seco y cortante. ‘No hay hoy pero en 5 días quizá podamos darte’. La única solución es dar respuestas, esa será la bajada de línea.

-Hace unos años se viene debatiendo el tema de la salud mental: Qué debería ser una materia obligatoria en los colegios, que tendría que ser gratuita, que en los hospitales no hay turnos... ¿Cómo se resuelve?

-Es un problema que se viene arrastrando, la idea nuestra pasa por la incorporación de psicólogos. Un número importante te diría aunque por las dudas prefiero no brindar cifras concretas. Ya se está avanzando, porque el personal que tenemos no da abasto. Tenemos que considerarlo prioritario.

-¿Cómo pensás tratar el tema de la violencia sufrida por personal de guardia durante la noche?

-Tuvimos dos hechos de agresión, trabajamos mucho en la materia seguridad. Se colocó una barrera en ingresos del estacionamiento, luces led, se agregaron cámaras y sistema nuevos de monitoreo.

-Hace poco se inauguró el Hospital de Oro, que dirige Sahuel de Souza. ¿Cuánto suma para aliviar también la tarea cipoleña?

-Somos el Hospital de más alta complejidad, de Catriel a Oro y necesitamos trabajar en conjunto. Solos no podemos soportar tanta demanda, hay que trabajar en conjunto, mejorar comunicaciones. Felicitaciones a Fernández Oro y lo mejor para el personal del Hospital, sus autoridades y a los pacientes de esa ciudad.

hospital fernandez oro.jpg
Considera que deben mejorar la comunicación con los otros hospitales de la zona y celebró la inauguración del de Oro.

Considera que deben mejorar la comunicación con los otros hospitales de la zona y celebró la inauguración del de Oro.

-¿Sos futbolero? ¿Hincha de…?

-Soy de Boca pero no muy fanático, miro solo los partidos de Boca. Y siempre deseándole lo mejor al albinegro, a nuestro querido Cipo.

-¿Y algún otro hobby?

-Mi cable a tierra es la pesca, creo que por un tiempo no voy a poder ir -risas- ya que hay mucho por hacer en el Hospital. Participé en un torneo en Junín de Los Andes, salí segundo en la fiesta de la trucha.

director pesca
JP salió segundo en un torneo de pesca en Junín de Los Andes.

JP salió segundo en un torneo de pesca en Junín de Los Andes.

Palma tiene en sus manos una gran responsabilidad, una hermosa oportunidad de potenciar al Hospital cipoleño. Por lo pronto, ya empezó a "brindar respuestas" en la nota con LMC.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario