Cámara de Comercio Cipolletti: "Eliminar al monotributista es empujarlo a la clandestinidad"
La posible eliminación del monotributo encendió alarmas en el comercio cipoleño, que advierte un impacto económico grave y riesgo de cierres.
La discusión por la reforma tributaria que el Gobierno Nacional buscará tratar en las sesiones extraordinarias de diciembre ya genera un fuerte revuelo en todo el país, pero especialmente en sectores económicos donde la figura del monotributo es clave para sostener la actividad diaria. Cipolletti no es la excepción: con un entramado comercial que en su mayoría se sostiene bajo este régimen simplificado, la sola posibilidad de eliminarlo disparó preocupación, incertidumbre y temor a un impacto económico que podría ser devastador.
Hoy, más de 2,9 millones de argentinos están inscriptos en el monotributo, un régimen creado en 1998 para simplificar el pago de impuestos en pequeños contribuyentes. La propuesta que analiza el Ejecutivo plantea su eliminación definitiva, trasladando a todos los inscriptos al Régimen General (Autónomos), con nuevas escalas impositivas, un mínimo no imponible en Ganancias equivalente a un salario promedio de $1,7 millones en 2025 y una reconfiguración del IVA.
Te puede interesar...
El Gobierno argumenta que el objetivo es “formalizar la economía” y cumplir con compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que viene reclamando el pase masivo al sistema general. Sin embargo, para el sector comercial el impacto podría ir en sentido contrario.
3 millones de argentinos están como condición de monotributistas.
“Eliminar al monotributista es empujarlo a la clandestinidad”
La vicepresidenta de la Cámara de Industria y Comercio (CIC) de Cipolletti, Alejandra Seguel, no ocultó su preocupación en diálogo con LMCipolletti y advirtió que la medida podría desnudar aún más la fragilidad que atraviesa el sector comercial local.
“Estamos en una situación económica muy complicada para el comerciante que la pelea día a día. El sistema de monotributo para el pequeño comercio es genial porque es absolutamente simplificado y no necesita de un profesional para poder generar los pagos mensuales”, expresó.
Seguel destacó que el régimen actual permite previsibilidad y accesibilidad, condiciones fundamentales para quienes recién comienzan un emprendimiento o sostienen un pequeño local.
"Eliminarlos del sistema, pisotear el suelo del emprender y crecer”, sentenció. “El pequeño comercio arranca su emprendimiento de a poco y estos golpes bajos solo pueden ocasionar trabajos en total clandestinidad”.
La dirigente recordó además que abrir un negocio implica una inversión inicial importante, (alquiler, habilitaciones, mobiliario, proveedores) y que la presión fiscal puede convertirse en una barrera infranqueable para quienes buscan proyectar a largo plazo. Según su visión, “la mayoría de los comercios en Cipolletti son monotributistas” y la reforma podría dejarlos en una situación crítica: “¿Qué pasaría con esos comercios? Tremendo”, mencionó.
La CIC advirtió sobre la eliminación del monotributo y el impacto que generaría en los comerciantes de Cipolletti.
Rechazo también desde organizaciones nacionales
La postura del sector comercial local está en sintonía con la de MARA (Monotributistas Asociados de la República Argentina), entidad que alertó sobre un perjuicio directo a más de 4 millones de contribuyentes, cifra superior a la que muestra el registro oficial, ya que contabiliza a quienes hoy están inactivos o suspendidos por la crisis económica.
La contadora Noelia Villafañe, titular de MARA, cuestionó con dureza la reforma: “Esta determinación conducirá inevitablemente a la clandestinidad a millones de personas que no podrán afrontar la carga impositiva y administrativa del régimen general”.
La asociación explicó que hace más de un año vienen advirtiendo sobre los borradores de la reforma y mantuvieron reuniones tanto con legisladores oficialistas como opositores para evitar lo que consideran “un daño masivo a la economía”.
“Hemos elaborado una contrapropuesta técnica que contempla la realidad del sector y evita un daño masivo al entramado laboral y productivo”, sostuvo Villafañe.
Según confirmaron desde la Cámara de Comercio, la mayoría de los comercios cipoleños son monotributistas.
Un riesgo directo sobre la matriz económica local
En Cipolletti, donde la actividad comercial es uno de los motores económicos junto a los servicios y la construcción, la eliminación del monotributo podría traducirse en:
- Cierres de pequeños comercios y locales gastronómicos
- Reducción de empleos informales y temporales
- Freno a nuevos emprendimientos y relocalizaciones
- Aumento de la actividad informal para evitar cargas fiscales
La CIC ya se prepara para elevar planteos formales si el proyecto avanza en el Congreso y para acompañar a comerciantes en un posible escenario de reconversión forzada.
Mientras tanto, la incertidumbre domina el clima económico. A días de un diciembre que promete alta tensión legislativa. La discusión en el Congreso, marcará el futuro inmediato de miles de comerciantes locales y definirá, en buena medida, el pulso económico.
Leé más
Pehuenche ¿Por 10 años más?: Cómo será el servicio nuevo y que cambiará
Tren del Valle: cuáles son los servicios suspendidos y por qué
Alerta por tormentas y 32°C en Cipolletti: cómo seguirá el clima este fin de semana
Noticias relacionadas
Lo más leído
















Dejá tu comentario