Balsa Las Perlas: vecinos se reunieron con Buteler y exigieron que declare la emergencia hídrica-sanitaria
Habitantes de Las Perlas protagonizó una caravana desde su comunidad hasta Cipolletti, donde reclamaron que se dicte la emergencia por la falta de agua.
Vecinos de Las Perlas se movilizaron en caravana hasta Cipolletti, en procura de que se declare la emergencia hídrica-sanitaria por los permanentes inconvenientes en el suministro de agua en distintos barrios y una cantidad enorme de hogares. Los pobladores consiguieron hablar con el intendente Rodrigo Buteler, quien se comprometió a arbitrar los medios para soluciones de fondo.
Los perlenses se congregaron temprano, a bordo de vehículos, a la altura de la Subcomisaría 82 de su poblado. Luego, cruzaron el puente Lembeye, atravesaron Neuquén y arribaron a Cipolletti.
Te puede interesar...
En la urbe local, se dirigieron primero a la oficina de la Defensoría del Pueblo, donde dieron a conocer sus reclamos, hicieron mención de la necesidad de que se declare la emergencia hídrica-sanitaria y destacaron que la actual situación amerita que se dicte un amparo para proteger a la gente que está sin provisión de agua.
A continuación, rumbearon hacia el edificio central del Municipio, donde solicitaron una reunión con las autoridades del Ejecutivo comunal. En esa instancia, consiguieron que los atendiera y abrir conversaciones con el secretario de Gobierno, Julio Dijkstra, al que pusieron al tanto de la gravedad del asunto y la urgencia de disponer de soluciones inmediatas, porque según expresan, son muchísimos los perlenses que están sufriendo y no se puede prolongar más su padecimiento.
Sin embargo, el momento más relevante de la manifestación se dio cuando se logró localizar al intendente Buteler, quien andaba por la zona del Parque del Ferrocarril. Enseguida fue posible coordinar ahí mismo un encuentro con el funcionario, con quien los perlenses dialogaron con firmeza pero también con serenidad en las instalaciones de la Casa del Escritor, que se sirvió como espacio propicio.
Complejo panorama en Las Perlas
La vecina Natalia Vallejos expresó que la delegación de su comunidad le transmitió al jefe comunal el complejo y riesgoso panorama existente en la actualidad en Las Perlas, donde no se pueden demorar más las respuestas a los problemas más acuciantes, como tampoco se puede seguir difiriendo para un futuro indeterminado las mejoras de fondo, que se vienen reclamando hace años.
Indicó que los pobladores participantes de la caravana y su procesión de exigencias no responden a ninguna organización en particular y, al contrario, "se han autoconvocado en forma espontánea" porque la magnitud de las dificultades actuales no deja lugar a la indiferencia.
Al presente, los inconvenientes más graves están concentrados en los barrios Costa Esperanza, el más grande de Las Perlas, y Vista del Valle, donde se echaron a perder, con sus particularidades y estropicios propios, bombas y maquinarias para la impulsión del líquido. La consecuencia de los percances ha sido la interrupción del servicio, lo que no puede, y no debería, extenderse más en el tiempo.
Precariedad de larga data
Pero las dificultades ocurren, cuando menos se lo espera, en cualquier lugar, debido a la precariedad inherente al suministro, que no levanta cabeza e, incluso, parece empeorar con los años, lo que no sería nada raro, teniendo en cuenta que la precariedad es de larga data.
Así, hay sectores urbanos que ni siquiera se abastecen por intermedio de la precaria red existente, como los barrios NyC y Río Sol, cuyos habitantes reciben abastecimiento por medio de un único camión cisterna, que les deja una cantidad limitada de agua dos veces por semana.
Sin planta potabilizadora
Además de la solicitud de que se declare la emergencia hídrica-sanitaria, Vallejos destacó que las autoridades municipales y provinciales deben volcarse al diseño y ejecución de un plan integral de mejora del suministro de agua, el que tendrá que contemplar como una prioridad la construcción de una planta potabilizadora, de la que carece hoy la comunidad de Las Perlas.
Toda el agua que se consume en el poblado, en mayor o menor medida, es "agua cruda" como se la extrae del río Limay o de perforaciones. El agua potable prácticamente no existe como tal en el lugar, con todo lo que ello implica de riesgo constante para la salud de la gente.
Ante los reclamos recibidos, el intendente Buteler quedó en trabajar y poner todo su empeño en la búsqueda de las soluciones y respuestas que la comunidad perlense está requiriendo.
En Las Perlas, el único servicio que se ha ido mejorando y regularizando es el relativo a la prestación eléctrica. En cambio, no existe red de gas domiciliario y los pobladores solo cuentan con garrafas y leña para cocinar y calefaccionarse, pues usar intensivamente la electricidad con esos fines suele redundar en cuantiosas facturas de Edersa.
Todavía es muy escueto el alumbrado público con que se cuenta y, así como es más que magro el servicio de agua, las cloacas directamente brillan por su total ausencia. La reparación de calles, que en el pueblo son todas de tierra, resulta insuficiente y limitado, lo que se acentúa en forma creciente por la imparable expansión de la comunidad.
Leé más
Búsqueda desesperada para encontrar a una mujer desaparecida en Cipolletti
Quiénes son los jóvenes de la Escuela Laboral 4 que realizarán pasantías en la Muni
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario