El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
20% Hum
LMCipolletti Superluna

Dos superlunas seguidas iluminarán el cielo: cuándo y cómo verlas

La Luna se verá más grande y brillante. Los expertos recomiendan no perderse este espectáculo único.

El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo único en los últimos meses de 2025. La Luna se verá más grande y brillante de lo habitual, y no solo una vez: serán dos superlunas consecutivas, un fenómeno poco común que fascina tanto a astrónomos como a aficionados.

Este evento marcará el cierre del año con una trilogía lunar formada por la luna de la cosecha (octubre), la luna del castor (noviembre) y la luna fría (diciembre). Las tres fases se producirán cuando el satélite natural alcance su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, y coincida con la luna llena.

Te puede interesar...

Los expertos explican que este tipo de evento se debe a la órbita elíptica de la Luna, que no describe un círculo perfecto sino una trayectoria ovalada. Cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano, a unos 356.000 kilómetros de distancia, su tamaño aparente aumenta y su brillo se intensifica. En cambio, en el apogeo, su punto más lejano, llega a estar a unos 406.000 kilómetros.

Comparada con una luna llena normal, la superluna puede ser un 30% más brillante y hasta un 14% más grande, una diferencia perceptible incluso a simple vista, especialmente en fotografías o cuando el satélite aparece en el horizonte.

Por qué habrá tres superlunas consecutivas

Aunque las superlunas se presentan cada cierto tiempo, lo inusual es que ocurran tres seguidas. Este fenómeno se explica porque el perigeo lunar se desplaza lentamente en relación con las fases de la luna, completando un ciclo aproximado cada 14 meses.

lunas2
El cielo de fin de año brillará con una intensidad excepcional gracias al fenómeno astronómico.

El cielo de fin de año brillará con una intensidad excepcional gracias al fenómeno astronómico.

En esta ocasión, la alineación entre el perigeo y las lunas llenas de octubre, noviembre y diciembre será casi perfecta, lo que generará tres superlunas consecutivas. Según cálculos astronómicos, incluso se espera una cuarta superluna el 3 de enero de 2026, prolongando el espectáculo celeste al inicio del próximo año.

Con una superluna ya vista en el cielo el pasado 6 de octubre, quedarán dos ocasiones más para ver este suceso importante. Cada una de estas lunas tiene un nombre tradicional ligado a costumbres agrícolas y naturales del hemisferio norte:

  • 5 de noviembre: luna del castor, llamada así por la época en que estos animales preparan sus madrigueras antes del invierno.

  • 4 de diciembre: luna fría, que marca la llegada de las noches más largas y el inicio del invierno boreal.

Los astrónomos destacan que ver tres superlunas en serie es un evento poco frecuente, y recomiendan aprovecharlo ya que no se repetirá con la misma sincronía hasta dentro de varios años.

Cómo disfrutar del fenómeno

Para observar las superlunas, no se requiere equipamiento especializado. La recomendación es mirar hacia el este justo después de la puesta del sol, cuando la Luna comienza a elevarse y se percibe más grande debido al efecto óptico del horizonte.

superluna (8).jpg

Quienes deseen ver detalles como cráteres o montañas lunares pueden usar binoculares o telescopios pequeños. En cuanto a la fotografía, el mejor momento para capturar imágenes impactantes es cuando la Luna asoma sobre el horizonte urbano o natural, combinando su brillo con elementos del paisaje.

Los especialistas sugieren usar una cámara DSLR con teleobjetivo de 200 mm o más, aunque los teléfonos inteligentes también permiten obtener buenas tomas panorámicas si se juega con la iluminación ambiental.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario