La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
El Indec anunció este martes por la tarde el dato del IPC de septiembre que subió respecto del registro de agosto.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la inflación de septiembre fue del 2,1%, lo que marca una aceleración leve respecto al mes anterior, en línea con lo que estimaban consultoras privadas.
Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año asciende a 22%, y la variación interanual alcanza el 31,8%.
Te puede interesar...
El dato se conoció en un contexto de alta volatilidad financiera y cambiaria, marcado por la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que generó tensiones sobre el tipo de cambio dentro de la banda cambiaria. Analistas advertían sobre un posible traslado a precios.
CABA había anticipado la suba
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, difundido la semana pasada, había anticipado una inflación del 2,2% en septiembre, 0,6 puntos porcentuales por encima de agosto. En el caso porteño, la inflación acumulada en los últimos doce meses fue del 35%, y en lo que va del año, del 22,7%.
Entre los rubros con mayores subas en la ciudad se destacaron Transporte (3,5%), Recreación y cultura (3,1%) y Cuidado personal y servicios financieros, todos por encima del promedio. Alimentos y bebidas no alcohólicas —uno de los ítems de mayor peso en la canasta— aumentó un 2%, con fuertes alzas en frutas (6,5%) y verduras (4,9%).
Qué proyectaban las consultoras
El dato oficial de septiembre estuvo dentro del rango estimado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central: la mediana de respuestas proyectaba una inflación del 2%. El mismo informe anticipa una estabilidad en octubre, con una suba similar, y una leve aceleración en noviembre (2,2%), para luego desacelerar en diciembre.
La Fundación Libertad y Progreso preveía un 2,4%, apuntando a subas en servicios regulados y el impacto del tipo de cambio. Por su parte, C&T Asesores Económicos estimó una inflación del 2% en el GBA, con fuerte incidencia de indumentaria (4,7%), por el cambio de temporada.
Leé más
El anuncio de OpenAI: lo bueno, lo malo y las dudas, según un especialista
El fuerte mensaje de Cristina Kirchner tras las declaraciones de Donald Trump
-
TAGS
- inflación
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario