Chacareros piden a la industria que no baje los precios
Endeudados y sin financiamiento, los productores están en un laberinto.
Los chacareros están de mal en peor y ahora ruegan que la industria no baje los precios cuando termine la cosecha, para poder hacer frente al pago de insumos dolarizados que se fue por las nubes tras la devaluación.
El presidente de la Cámara de Productores de Fernández Oro, Carlos Zanardi, señaló que registraron un “aumento exponencial” de sus deudas por la suba del dólar, por lo que reclamó que la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) interceda para que los empresarios no bajen los precios terminada la cosecha.
Te puede interesar...
El chacarero explicó que producir un kilo de peras o manzanas cuesta 34 centavos de dólar, pero que sin embargo a la industria ese mismo kilo se vende a 4 pesos. Para colmo de males, el 70% de esas ventas recién se cobró entre enero y abril.
A la complicada situación de endeudamiento se suma la falta de financiamiento. Mientras tanto, los chacareros se las deben ingeniar para afrontar las tareas culturales para seguir en pie, por lo menos, un año más.
La temporada pasada pudieron afrontar estas últimas labores gracias a la asistencia de los créditos del Fondagro. Pero esos fondos no estarán ahora y no saben cómo llegar a la próxima cosecha.
“Este año estamos peor. Las exportadoras en promedio no llegarán a liquidar en pesos nominales los $4 por kilo; sin financiamiento para realizar las tareas culturales, poda y otras cuestiones; con fuertes deudas a los gobiernos (nacional y provincial); deudas con agroquímicos. Además, hay que tener en cuenta que las deudas están dolarizadas, por lo que se dispararon hasta volverse para muchos impagables. Es por eso que no saben con qué afrontar, por ejemplo, las pulverizaciones de la temporada en puertas”.
“Los productores primarios tenemos deudas en dólares por la compra de agroquímicos; también hay otros insumos atados al dólar y en lo que va del año esos montos crecieron 50%”, recordó Zanardi.
Con este panorama como telón de fondo, insistirán en que los empresarios no renegocien contratos a la baja, para no perjudicar aún más la actividad productiva.
Siguen esperando, mientras tanto, que haya voluntad política para concretar de una vez por todas el Instituto de Pera y Manzana, al igual de lo que ocurrió con la yerba mate. La iniciativa fue presentada en el 2016.
Con las peras y manzanas por el suelo
Se multiplicaron las deudas
El aumento del dólar mejoró las condiciones para los exportadores, pero empeoró la situación de los chacareros. Es que tienen deudas hasta el cuello y la mayoría son en esa moneda.
Pedido a la industria
Los productores de peras y manzanas reclaman a la industria que no baje los precios de la fruta en la postemporada para poder subsistir, aunque más no sea, una temporada más.
LEÉ MÁS
Los chacareros del valle están al límite por la deuda tomada en dólares
Leé más
¿Va llover este Domingo de Pascua? El pronóstico del tiempo en Neuquén.
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario