El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
37% Hum
LMCipolletti

Casi la mitad de los egresados de primaria elige el industrial

Por la gran demanda, uno de cada tres anotados se quedó sin banco.

Guadalupe Maqueda
maquedaglmenquen.com.ar


Por vocación o necesidad, muchos adolescentes cipoleños ponen el ojo en un colegio industrial para luego dar el salto y comenzar a trabajar. Cada vez son más los que pelean un lugar en los técnicos y la última inscripción, de octubre pasado, refleja la expectativa de cientos en franco crecimiento: poco menos de la mitad de los alumnos que pasarán a primer año quisieron ingresar a un CET.

Sobre 1200 inscriptos en colegios secundarios –diurnos- del sector público cipoleño, 553 eligieron esta modalidad, pero sólo 380 consiguieron banco. El resto (173), que equivale al 31 por ciento de los alumnos interesados, quedó afuera y tuvo que conformarse con una vacante en la escuela común.

Te puede interesar...

Los datos fueron suministrados por la supervisora de nivel medio, Evelyn Arias, quien a la vez comentó: "Las inscripciones concluyeron y todos los chicos están ubicados. Incluso, queda lugar para alumnos de otras localidades que deseen ingresar a primer año en una escuela diurna de Cipolletti; o bien, adolescentes que se inscribieron fuera de término o que no lo hicieron e iremos a buscar".

24 secundarios hay en Cipolletti.

Del total de establecimientos de nivel medio, cuatro son escuelas técnicas y siete, secundarios comunes diurnos.

En diálogo con LM Cipolletti, la funcionaria reconoció que "genera malestar" en el alumno el hecho de quedarse sin vacante en la escuela que eligió. No obstante, indicó que "hay razones materiales a la vista de todos".

"Las escuelas no son de goma, esa es la realidad, por lo que el proceso de inscripción se da en un clima muy correcto", añadió la representante local.

También advirtió sobre el crecimiento sostenido que tiene la expectativa y la demanda que genera en los jóvenes la posibilidad de cursar en una escuela técnica, por cuanto concurren distintas motivaciones en su elección.

Según Arias, una de las razones más fuertes que los llevan a inclinarse por esta modalidad es que facilita la salida laboral.

También, las actividades que ofrecen a los estudiantes en contraturno. "Esto es una tranquilidad para las familias", añadió la autoridad educativa.

Abandono

Cipolletti, además, está muy cerca del polo petrolero neuquino, lo que genera una atracción difícil de ignorar. En tanto, hay alumnos que entienden que al ingresar a una escuela técnica van a poder mejorar sus condiciones de vida.

"Es una opción muy demandada, aunque no todos egresan en seis años", advirtió la supervisora. Esto, porque no menos del 30 por ciento de los alumnos de primero y segundo año repite, apuntó, o porque algunos abandonan o se dan cuenta de que no es lo suyo y desean cambiar de institución.

"Si pasan a tercero, por lo general, los alumnos llegan hasta el final. Sin embargo, en el último año, suele pasar que muchos no se gradúan. Es decir, terminan pero les quedan materias que sacar", evaluó Arias, y añadió: "No saben dónde poner las pilas porque el futuro que les aguarda les genera desconcierto. No es fácil para ellos procesarlo".

Cabe recordar que en el proceso de inscripción, los alumnos repitentes de primer año tienen prioridad. "Se les guarda la vacante", aclaró Arias. Luego, se integran los adolescentes inscriptos que consiguieron banco y los demás son ubicados en alguna de las escuelas que marcan como segunda opción.

El CET 30 pelea para no quedarse sin espacio físico

Hace unos 20 días, el CET 30 (orientado a la programación en computación) recuperó la casa que está dentro del predio y era usufructuada por una portera. La mujer tuvo que entregar las llaves y retirarse, después de que el Consejo de Educación tomara la decisión de darle uso a la propiedad.
En esa casa se podrá dictar el taller de carpintería que los docentes dictaban en un pasillo de la escuela que habían tenido que acondicionar porque no había otro lugar.

Los trabajos para refaccionar la vivienda ya comenzaron, pero falta la obra comprometida por el gobernador Alberto Weretilneck para ampliar las dependencias del colegio técnico.

"Estamos en el horno, el ciclo superior comienza el año que viene y los talleres no están ni licitados", contó el supervisor de nivel medio, Luis Giannini.

En tanto, la directora del establecimiento, Silvia Santarelli, detalló: "De a poquito vamos avanzando, pero nos falta la obra gruesa. Eso es lo que estamos reclamando".

Algo parecido ocurre en el CET 22, donde también se cursan algunos talleres en el pasillo de la escuela y otros en el patio. Los estudiantes tienen que concurrir a otros establecimientos para tener educación física y están "de prestado" en el CEM 15, ubicado en la misma manzana.

La demanda de vacantes provocó la apertura de las escuelas, pero su desarrollo es aún muy lento.

Ampliar edificios, la prioridad


Desde la Dirección de Educación Técnica se informó que actualmente hay 32 centros técnicos diseminados en la provincia, siete más que hace cinco años. Y se indicó que se proyectan otros establecimientos para el año próximo, sin dar precisiones respecto del número y los lugares donde serán construidos. En Cipolletti, el supervisor de Escuelas Secundarias, Luis Giannini, advirtió que la demanda es creciente, tanto que en 2014 hubo que transformar el CEM 12 en el CET 30. Giannini desconoce si la ciudad verá nacer otro establecimiento en 2016. No obstante, consideró: "La escuela técnica implica una gran inversión y todavía tenemos que completar dos en la ciudad: el CET 30 y el CET 22".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario