Buscan médicos venezolanos para Río Negro
El Ministerio de Salud no consigue profesionales en el país.
El Ministerio de Salud de Río Negro amplió la búsqueda de médicos para los hospitales de la provincia y convocó a los profesionales venezolanos que residen en el país y que por inconvenientes en la revalidación del título aún no pueden ejercer. A través de un convenio entre la UNCo y el Ejecutivo rionegrino se podrá acelerar el proceso de matriculación para ocupar 70 cargos.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, indicó a LM Cipolletti que la convocatoria está abierta para que cualquier profesional médico. Están incluidos los venezolanos que residen en Argentina, que son alrededor de 1500 y que demoran más de dos años para validar sus títulos.
Te puede interesar...
“La convocatoria en la provincia no tuvo buenos resultados y tuvimos que salir a buscar a otras partes del país. Tras la visita de las autoridades de Migraciones, nos anoticiaron sobre la disponibilidad de una gran cantidad de médicos venezolanos, alrededor de 1500, interesados en ejercer. Como no tienen los títulos validados por las universidades argentinas están trabajando de cualquier otra cosa”, explicó Zgaib.
Pero ahora, tras una resolución del Ministerio de Educación, se logra acelerar el trámite en la UNCo y, a través del decreto del gobernador, se podrán matricular en Río Negro. “Se les tomará un examen de residencia y uno en la Universidad Nacional del Comahue para que puedan ingresar al sistema de salud”, informó Zgaib.
La mayoría de los inmigrantes venezolanos se encuentran viviendo en Buenos Aires, y se pretende tentarlos con buenos salarios para que se trasladen hasta las provincias a trabajar en hospitales públicos. En Río Negro hay 70 vacantes; la mayoría en la Línea Sur y en el Alto Valle. Las especialidades que más se necesitan son ginecología, generalistas, obstetras, pediatras, terapia intensiva infantil, cirugía general y neonatología.
Desde la Facultad de Medicina indicaron que desde el 2017 se recibieron 23 expedientes de venezolanos para matricularse en la ciudad. “El trámite consta de una parte administrativa en la que deben presentar la documentación, y una práctica en la que deben rendir. La primera se realiza en la Secretaría Académica, y una vez aprobado se los habilita para rendir. Se realiza un examen de inglés, una instancia con una prueba escrita y una práctica. La escrita se basa en medicina laboral argentina, ginecología, medicina infantil, clínica médica y salud pública”, señalaron.
70 son las vacantes en hospitales públicos de Río Negro, la mayoría en la Línea Sur y el Valle.
Leé más
Final feliz: dónde lo encontraron a "Millico" y cuál es su estado de salud
Vacuna antigripal: la recibió el 24% de la población de riesgo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario