El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
28% Hum
LMCipolletti Apasido

Avanza inscripción para el aprestamiento laboral de jóvenes con Síndrome de Down

Ya son 22 los anotados para la iniciativa, que se pondrá en marcha en la institución cipoleña luego de la inauguración de la sede propia en el barrio Arévalo, prevista para el 21 de marzo próximo.

Son 22 los jóvenes que ya han sido inscriptos para participar de la propuesta de aprestamiento laboral que lanzará la Asociación Patagónica Síndrome de Down (Apasido) una vez se concrete, el 21 de marzo próximo, la inauguración del edificio propio que tendrá en Cipolletti. El cupo establecido para la iniciativa es de 40 personas, pero podría ampliarse si la demanda existente así lo exige.

La inscripción se abrió hace menos de un mes y ya se pasó de la mitad del número máximo que ha sido fijado, por ahora, por la institución. Las consultas y los requerimientos de información son muchos y surgen no solamente de parte de familias de la ciudad, sino también de localidades vecinas como Cinco Saltos, Allen, Centenario y Neuquén capital.

Te puede interesar...

A cargo de inscribir a los jóvenes con Síndrome de Down, con edades comprendidas entre los 18 y los 45 años, a quienes se dirige la alternativa, figura Silvina Díaz, integrante de la Comisión Directiva de Apasido y designada como titular del Centro de Inclusión Laboral que funcionará en las futuras instalaciones, ubicadas en la esquina de calles Gabriela Mistral y Vicente López y Planes, en el barrio Arévalo.

La referente cumple, y seguirá cumpliendo, similar labor en el Centro de Inclusión que funciona desde hace siete años en la ciudad de General Roca. Se trata de responsabilidades que ejerce en forma ad honorem, esto es, sin percibir remuneración alguna.

Los familias interesadas en participar de la propuesta pueden comunicarse directamente con Díaz, llamándola al celular 299 408-2098. Ella les brindará el asesoramiento adecuado y les informará sobre los requisitos que existen para el desarrollo de las actividades que están previstas.

Así, entre las condiciones se cuenta la de pagar por el servicio que se brinda, ya que estará a cargo de profesionales y especialistas quienes cobran por su trabajo. Además, hay otros gastos, de diversa índole, que se tienen que afrontar. A raíz de ello, por ejemplo, los interesados que dispongan de obra social, tendrán que efectuar las gestiones correspondientes para que se realicen los pagos de rigor.

La dirigente, que además es hoy directora de Políticas para Personas con Discapacidad del Municipio, indicó que el aprestamiento laboral deberá incluir como mínimo los cuatro profesionales que exige la normativa para este tipo de iniciativas. Se trata de un trabajador social, un terapeuta ocupacional, un psicólogo y un psicopedagogo. Pero se requerirá también la participación de otros profesionales, por ejemplo, para al aprendizaje lúdico de las prácticas laborales. Junto con el personal administrativo, estimó en unas ocho las personas que arrancarán con el proyecto.

Expresó que lo que se inicia con la inscripción es un proceso de preadmisión necesario ante las pautas existentes para este tipo de enseñanza y capacitación focalizados en personas con discapacidad. Señaló también que durante el año desde Apasido se tiene la intención de poner en marcha como mínimo una propuesta más destinada a la educación y el aprendizaje de jóvenes con Síndrome de Down, en particular, para quienes tienen menos de 18 años de edad.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario